Programa de gestión ambiental en el desarrollo sostenible de un municipio del departamento de Junín, 2022
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se planteó determinar el efecto del programa de la gestión ambiental en el desarrollo sostenible de un municipio del departamento de Junín, 2022. Para lograrlo, se aplicó un tipo de investigación básica, de enfoque cuantitativo, de corte correlacional-causal....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110953 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Desarrollo sostenible Municipalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se planteó determinar el efecto del programa de la gestión ambiental en el desarrollo sostenible de un municipio del departamento de Junín, 2022. Para lograrlo, se aplicó un tipo de investigación básica, de enfoque cuantitativo, de corte correlacional-causal. En este estudio, se seleccionó 294 personas, habitantes del municipio del departamento de Junín, con las características de ser jefes de familia y desde los 18 hasta los 60 años de edad. Los datos se recolectaron a través de un cuestionario tipo escala de Likert, conformado por 24 preguntas con cinco opciones de respuesta. Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS a través de la observación descriptiva e inferencial. Los resultados señalaron que, a través del ajuste del modelo aplicado, se pudo evidenciar una influencia del 42,6% según el coeficiente de Nagelkerke de la variable gestión ambiental sobre la variable desarrollo sostenible, cuya significancia fue menor a 0,05 en consecuencia se acepta la hipótesis alterna (Ha). Concluyendo que, mejorando los programas de gestión ambiental planificados se permitirá el desarrollo sostenible de las comunidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).