El clima organizacional y su relación con el desempeño laboral del personal jurisdiccional de las Salas Contenciosas Administrativas de la Corte Superior de Justicia de Lima, 2014
Descripción del Articulo
El objetivo de la Investigación fue determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral del personal jurisdiccional de las salas contenciosas administrativas de la Corte Superior de Justicia de Lima en el 2014. La investigación busca identificar si el conjunto de los resultad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20439 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Clima organizacional Desempeño laboral Perú. Corte Superior de Justicia (Lima) Administración del personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de la Investigación fue determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral del personal jurisdiccional de las salas contenciosas administrativas de la Corte Superior de Justicia de Lima en el 2014. La investigación busca identificar si el conjunto de los resultados obtenidos por el desempeño del personal, en sus diferentes dimensiones, es el reflejo del clima que proporciona la organización. Un clima favorable permite que cada individuo llegue a su realización tanto personal como profesional dando una ventaja competitiva al qué hacer de la Administración de Justicia en las salas contenciosas administrativas. La investigación fue de tipo básica con un diseño no experimental, descriptivo y correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 73 miembros del personal jurisdiccional de las salas contenciosas administrativas de la Corte Superior de Justicia de Lima, obtenida mediante muestreo probabilístico. Para el estudio del clima organizacional, se consideró el enfoque teórico de Litwin y Stringer que operacionalizó Palma (2004) para medir el clima organizacional, y para el desempeño laboral, el estudio de Rodríguez (2001) que sostiene que para el logro del desempeño, los trabajadores deben entender cuáles son sus funciones, los procedimientos a seguir, las políticas que se deben respetar, los objetivos que deben cumplir. Los resultados del estudio señalan que hay un clima organizacional medianamente favorable y también en sus dimensiones de autorrealización, involucramiento, supervisión, comunicación y condiciones laborales en tanto para el desempeño laboral, el personal jurisdiccional de las salas contenciosas administrativas de la Corte Superior de Justicia de Lima se considera en nivel medio. En consecuencia, existe una correlación estadísticamente significativa de 0,682 “correlación positiva media” (p< 0.05), entre clima organizacional y desempeño laboral y sus dimensiones. El estudio concluye que hay relación positiva media entre el clima organizacional y desempeño laboral. Además, recomienda Establecer talleres de sensibilización para generar condiciones laborales adecuadas, inherentes a un clima organizacional favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).