Evaluación de las propiedades físico mecánicas del concreto f’c= 175 kg/cm2, reemplazando agregado reciclado, Huayllabamba, Provincia de Urubamba – Cusco, 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo el objetivo principal fue poner en conocimiento sobre el uso de los materiales reciclados producto de demoliciones de obras de concreto para ser usado como agregado grueso, teniendo conocimiento que a la fecha no es muy común ni aplicado su uso por falta de estudios, pero dich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfan Amau, Edwin, Zambrano Kehuarucho, Sandro Matvei
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de materiales
Concreto armado
Concreto - Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo el objetivo principal fue poner en conocimiento sobre el uso de los materiales reciclados producto de demoliciones de obras de concreto para ser usado como agregado grueso, teniendo conocimiento que a la fecha no es muy común ni aplicado su uso por falta de estudios, pero dicho uso de agregados reciclados ayudaría enormemente a disminuir la contaminación ambiental. Esta investigación se desarrolló fin de que el concreto cumpla con la resistencia f’c = 175kg/cm2 reemplazándole agregado grueso reciclado para que de esta forma mejorar su comportamiento físico y mecánico y ver las condiciones que cumple con el agregado reciclado por lo tanto se hicieron comparaciones utilizando de referencia tesis relacionadas al tema. La muestra estuvo conformada por 24 probetas circulares y 24 probetas prismáticas con porcentajes del 15%, 35% y 45% de reemplazo de A.R por el agregado grueso natural, el curado fue durante 28 días. Finalmente, se pudo concluir que en el ensayo a compresión solo con el 15% de reemplazo de A.R. logro sobrepasar a la muestra patrón, en cuanto al asentamiento y la flexión ninguno de los porcentajes logro igualar a la muestra patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).