Síndrome de burnout en trabajadores de un área de una municipalidad de Barranca, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de síndrome de burnout en trabajadores de un área de una Municipalidad de Barranca, 2022. El tipo de estudio fue básico, descriptivo, con un diseño no experimental transversal; la población estuvo conformada por 156 trabajadores y el i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jo Noreña, Maria Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Municipalidades
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de síndrome de burnout en trabajadores de un área de una Municipalidad de Barranca, 2022. El tipo de estudio fue básico, descriptivo, con un diseño no experimental transversal; la población estuvo conformada por 156 trabajadores y el instrumento utilizado fue el Inventario de Burnout de Maslach, Muñoz (2016). Los resultados obtenidos fueron que el 67,9% de los evaluados tienen un nivel medio de síndrome de burnout, el nivel alto con un 28,2%, y el 3,8% en el nivel bajo, así mismo en la dimensión de agotamiento emocional sobresale un nivel medio con un 48,0%, en la dimensión cinismo prevalece el 43,5% ubicándose en un nivel alto, en la dimensión eficacia profesional predomina el 55,7% tienen un nivel alto. Según sexo se obtuvo datos similares tanto en varones como mujeres ubicándose en un nivel medio con un 68,5%. Según sub áreas el 75% que laboran en áreas verdes tienen nivel medio y los trabajadores del área de limpieza se ubican en un nivel medio 63,0%. Se concluye que en los trabajadores predomina el nivel medio de síndrome burnout, teniendo en cuenta que pueden desencadenar síntomas físicos y psicológicos, perjudicando su rendimiento y productividad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).