Clima laboral y Síndrome de Burnout en trabajadores de la Policía Nacional del Perú, 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la correlación y estadísticamente significativa entre el clima laboral y síndrome de burnout, la muestra estuvo conformada por la totalidad de la población para la relevancia de esta investigación, siendo 187 trabajadores que laboran en la dirección...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1160 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1160 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Síndrome de Burnout Clima Laboral Institución policial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar la correlación y estadísticamente significativa entre el clima laboral y síndrome de burnout, la muestra estuvo conformada por la totalidad de la población para la relevancia de esta investigación, siendo 187 trabajadores que laboran en la dirección de investigación e inspección. El tipo de investigación fue descriptiva - correlacional, puesto que se describieron los niveles y las correlaciones entre la variable 1 sobre las dimensiones del burnout a través del diseño no experimental-transversal. El muestreo de la presente investigación fue no probabilístico e intencional. Los instrumentos aplicados fueron la Escala de Opiniones CL-SPC y el Inventario de Burnout MBI- Maslach. Los resultados indican que no existe correlación en ambas variables. En cuanto al nivel global del clima laboral, los trabajadores en su mayoría (20.3%) se encuentran en la categoría desfavorable y favorable; referente al síndrome de burnout, un (37.4%) se encuentra en un nivel de tendencia. Asimismo, también se halló el tipo de correlación; estadísticamente significativa entre el clima laboral y la dimensión de cansancio emocional y realización personal, sin embargo no existió correlación y estadísticamente significativa entre la dimensión de despersonalización representándose (-0,75). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).