Actitud respecto a la capacitación en producción televisiva especializada en los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo Filial Chimbote en el año 2011
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis titulado, ACTITUD RESPECTO A LA CAPACITACIÓN EN PRODUCCIÓN TELEVISIVA ESPECIALIZADA EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FILIAL CHIMBOTE EN EL AÑO 2011. Corresponde al de tipo básico por su finalidad y descriptiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46709 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes de enseñanza superior - Actitudes Producción televisiva Producción televisiva - Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente informe de tesis titulado, ACTITUD RESPECTO A LA CAPACITACIÓN EN PRODUCCIÓN TELEVISIVA ESPECIALIZADA EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FILIAL CHIMBOTE EN EL AÑO 2011. Corresponde al de tipo básico por su finalidad y descriptiva por el nivel de investigación, asimismo, se realizó conforme al enfoque mixto y de aplicación transversal. Esta investigación desde la fase de proyecto y consecutivo informe de tesis, en lo primero se realizó el trabajo preliminar de gabinete para establecer la estructura conceptual de la variable en estudio y en la segunda el trabajo de campo y el procesamiento de datos respectivo. La investigación se realizó por espacio de casi un año, y constituyó un esfuerzo en el que se estableció una medición simultánea de la variable actitud respecto a la capacitación en producción televisiva especializada con el soporte psicométrico de la técnica de Likert y con un test escalar, así mismo utilizando la técnica de la encuesta se elaboró un cuestionario de conocimiento en producción televisiva que permitió medir el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes en cuanto a producción televisiva, también se hiso uso de la técnica de la entrevista a través de una guía de preguntas que nos permito resolver nuestro tercer objetivo específico el conocer el grado de implementación técnica de la escuela de ciencias de la comunicación y estos previamente validado mediante juicio de experto. Se asumió como muestra a la totalidad de la población, es decir, se estableció el criterio de población muestral, cuyo número de estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación ascendió a 141. Obtenidas las puntuaciones globales de la variable se procedió al tratamiento estadístico en cuadros de frecuencia y gráficos circulares, para la prueba de contrastación de hipótesis, se aplicó la prueba contrastación empírica en la que la toma de decisiones, estableciendo la aceptación de la hipótesis de trabajo y el rechazo de la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).