Análisis de los costos y propuesta de un sistema de costeo ABC para el Consorcio San Vicente, Trujillo – 2017
Descripción del Articulo
La determinación de costos es una herramienta indispensable para poder competir en el ambiente empresarial actual donde las organizaciones requieren contar con información sobre los costos y eficiencia de los procesos del negocio que les permita tomar decisiones en forma acertada, confiable y oportu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de costeo Elementos del costo Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La determinación de costos es una herramienta indispensable para poder competir en el ambiente empresarial actual donde las organizaciones requieren contar con información sobre los costos y eficiencia de los procesos del negocio que les permita tomar decisiones en forma acertada, confiable y oportuna. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar los costos y proponer un Sistema de costeo ABC, teniendo como población a la empresa y los costos asignados desde el inicio de sus actividades empresariales 02 de Junio del 2009 hasta la actualidad año 2016 determinándose una muestra de tipo no probabilístico, porque se tomó como referencia el expediente técnico de la obra ejecutada en el año 2016 en la ciudad de TRUJILLO, en los meses de Diciembre 2015, Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo (MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL NIVEL SECUNDARIO N° 258373, DEL DISTRITO DE LONGOTEA, PROVINCIA DE BOLÍVAR, REGIÓN LA LIBERTAD) en la Ciudad de Trujillo por la que se le asigna S/.2´167,617.00 y con respecto a los trabajadores de las áreas: Gerente General, Logística, Contabilidad y área técnica de donde se extrajo algunos datos mediante la guía de entrevista, basada en la estadística descriptiva (cuadros y gráficos). Por lo que se llegó a la conclusión que la empresa se basa en presupuestos, por ello se detectan deficiencias en la asignación de costos indirectos de fabricación. Además, con la propuesta planteada se determinó una nueva estructura de costos, mediante la identificación de las actividades que generen valor al proceso constructivo de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).