Administración por objetivos en una institución financiera en el área de recuperaciones Surquillo 2014
Descripción del Articulo
“Administración por objetivos en una institución financiera, en el área de recuperaciones Surquillo 2014”, es el título de la investigación presentada, propuso como finalidad Identificar la administración por objetivos. Según Chiavenato define administración por objetivos en un enfoque basado en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126938 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126938 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Administración por objetivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | “Administración por objetivos en una institución financiera, en el área de recuperaciones Surquillo 2014”, es el título de la investigación presentada, propuso como finalidad Identificar la administración por objetivos. Según Chiavenato define administración por objetivos en un enfoque basado en el “proceso” y la preocupación mayor en las actividades (medios) se sustituyo por un enfoque en los resultados y objetivos alcanzados (fines). El enfoque en el “como” administrar paso a un “por que” o “para que” administrar. Del énfasis en hacer correctamente el trabajo para alcanzar eficiencia se pasó a enfatizar el trabajo más relevante a los objetivos de la organización para alcanzar eficacia. El tipo de estudio correspondió a una investigación descriptiva pura, así también el diseño de la investigación es no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 50 trabajadores de la empresa estudiada. Para la muestra se consideró el total de la población formada por 50 colaboradores, por ser una muestra probabilística. La técnica utilizada para la elaboración del instrumento, fue la encuesta, cuyos ítems del instrumento fueron con escala tipo Likert de 5 categorías, dichos instrumentos fueron validados a criterio de metodólogos expertos y determinando su confiabilidad con el Alpha de Crombach del paquete estadístico SPSS Versión 22. Con los resultados se comprobó la finalidad de la administración por objetivos del área de recuperaciones, llegando así a las conclusiones y recomendaciones referidas en la presente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).