Efectos del programa juego y aprendo para desarrollar nociones básicas matemáticas en niños de la Institución Educativa Inicial Nº 112 Callao, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como problema ¿Cuál es el efecto de la aplicación del programa “juego y aprendo” en el desarrollo de las nociones básicas matemáticas en niños(as) de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 112 Callao, año 2016?. Teniendo como objetivo general: Demost...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14759 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/14759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa juego y aprendo Nociones básicas matemáticas Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como problema ¿Cuál es el efecto de la aplicación del programa “juego y aprendo” en el desarrollo de las nociones básicas matemáticas en niños(as) de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 112 Callao, año 2016?. Teniendo como objetivo general: Demostrar el efecto de la aplicación del programa “Juego y aprendo” en el desarrollo de las nociones básicas matemáticas en niños(as) de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 112 Callao, año 2016. El tipo de investigación es aplicada, mientras que el diseño empleado es el cuasiexperimental con pretest y postest, la población del estudio estuvo constituida por 60 niños(as) de 5 años de educación inicial de la Institución N° 112 Callao y la muestra es de tipo no probabilístico censal, el 100% de la población, seleccionando el “Aula Naranja” para el grupo experimental y el “Aula Amarilla” para el grupo control. Se utilizó la técnica de la observación aplicando una ficha de observación sobre nociones básicas matemáticas con un total de 20 ítems, para lo cual se aplicó el método de confiabilidad KR 20. Asimismo, el instrumento fue sometido al juicio de 4 expertos quienes certificaron la validez del mismo. Para la estadística inferencial primero se determinó la prueba de normalidad con el test de Kolmogorov – Smirnov, debido a que la muestra es superior a 30 (n > 30); determinando que la significancia es menor a 0,05 por la cual se utilizó el estadístico U de Mann-Whitney demostrando la efectividad del Programa ya que el grupo experimental tiene mejores puntuaciones con respecto al grupo control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).