Influencia del reforzamiento del mortero con fibras de polipropileno en albañilería confinada en la Ciudad del Cusco – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación: “Influencia del Reforzamiento del Mortero con Fibras de Polipropileno en Albañilería Confinada en la Ciudad del Cusco – 2020”, tiene como objetivo analizar la influencia de la fibra de polipropileno, con la dosificación de 100gr por cada bolsa de cemento tipo IP, usada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castelo Holgado, Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortero (Materiales de construcción)
Construcción
Albañilería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación: “Influencia del Reforzamiento del Mortero con Fibras de Polipropileno en Albañilería Confinada en la Ciudad del Cusco – 2020”, tiene como objetivo analizar la influencia de la fibra de polipropileno, con la dosificación de 100gr por cada bolsa de cemento tipo IP, usada en la mezcla del mortero, analizando las propiedades mecánicas del mortero; se analizó las propiedades de trabajabilidad, resistencia la compresión y adherencia con unidades de albañilería. Donde en el agregado fino, nos referimos al confitillo, que es el material de mayor uso en la ciudad del Cusco, para los trabajos de albañilería por su mejor adherencia, se agregó una dosificación de 100gr según indicaciones del fabricante, en este caso SIKA, para comparar la realidad de lo ofrecido por el fabricante y la realidad usada en campo, con una correlación de a/c constante y variable. Tras la obtención de los resultados mediante laboratorio y aporte de fuentes de autores confiables, se demostró que la fibra de polipropileno influye en la propiedad retentiva y resistente del mortero, sin embargo, disminuye la trabajabilidad, la adherencia y la seguridad del personal que lo trabaja. Pero al aumentar la proporción de a/c la propiedad trabajable y adherente se mantiene, mientras que, la resistencia y la retentividad reduce. Concluyendo, es viable de la fibra de polipropileno como aditivo de construcción en una proporción de 100gr por cada bolsa de cemento usado en la mezcla de mortero, sin involucrar la propiedad adherente del mortero utilizando en mayor proporción el recurso agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).