Diseño de mezclas asfálticas en caliente adicionando tereftalato de polietileno reciclado en la Avenida Principal de Campoy, 2018
Descripción del Articulo
En la presente investigación se da a conocer el uso del Tereftalato de Polietileno, aplicado a una mezcla asfáltica, con el fin de mejorar el comportamiento de la carpeta asfáltica, siendo esto un aporte muy importante para el desarrollo de un país, ya que, se está brindando una nueva alternativa de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asfalto Tereftalato Aditivo Ensayo Marshall Mezcla asfáltica Agregados Impermeable Adherente Cohesivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente investigación se da a conocer el uso del Tereftalato de Polietileno, aplicado a una mezcla asfáltica, con el fin de mejorar el comportamiento de la carpeta asfáltica, siendo esto un aporte muy importante para el desarrollo de un país, ya que, se está brindando una nueva alternativa de tecnología de diseño para una mezcla asfáltica, esto ayuda a desprenderse de la clásica idea de mezcla asfáltica, dejando así el mecanismo de diseño, optando por una mejor, que a su vez contribuye con el medio ambiente, debido a que reciclaremos el tereftalato de polietileno, ya que es abundante en nuestro planeta. El PET al usarse en la mezcla asfáltica, contribuye con la mejora, para su aplicación se hizo un análisis de materiales, para poder definir a cuál de los agregados reemplazar para su mejor función, llegando a la conclusión que haría mejor función, si se reemplazaba un cierto porcentaje al agregado fino, para poder conocer el impacto que este causa en la mezcla asfáltica, por lo cual se hicieron varias briquetas mediante el ensayo de Marshall, llegando así a una conclusión de porcentaje a reemplazar, mediante la ayuda de los ensayos y los antecedentes, se reemplazó en 1%, 1.5% y 2% al agregado fino, al hacer estos ensayos, se obtuvo mejoras considerables en la elasticidad, resistencia y estabilidad de la mezcla asfáltica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).