IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA REDUCIR LA ACCIDENTABILIDAD EN EL ÁREA DE OPERACIONES DE LA EMPRESA GRÚAS AMÉRICA S.A.C LIMA - 2016
Descripción del Articulo
En el Perú la seguridad y salud ocupacional se desarrolla lentamente, donde la mayoría de pequeñas y medianas empresas no cuentan con Sistemas de Gestión, Programas, Normas o con un Plan para reducir la accidentabilidad en el trabajo. Resulta evidente que toda práctica laboral está expuesta a determ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3847 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Seguridad, índice de frecuencia, índice de gravedad, accidentes, accidentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | En el Perú la seguridad y salud ocupacional se desarrolla lentamente, donde la mayoría de pequeñas y medianas empresas no cuentan con Sistemas de Gestión, Programas, Normas o con un Plan para reducir la accidentabilidad en el trabajo. Resulta evidente que toda práctica laboral está expuesta a determinados riesgos, de mayor o menor nivel, que pueden traer consigo diversos accidentes, pero también es claro que todas las partes implicadas tienen el deber y la obligación que las prácticas laborales se desarrollen sin perjudicar la integridad del trabajador a través de la implementación de sistemas de seguridad y salud ocupacional, como muestra que esta problemática se puede revertir se implementó un SGSSO en la empresa Grúas América S.A.C., en la cual durante se logró mejorar la capacitación en un 23% en promedio, el cumplimiento de la matriz IPERC se logró mejorar en un 46% en promedio y en verificación se mejoró en un 33% en promedio obteniendo resultados favorables en la disminución del índice de frecuencia de 74.63 a 36.32 accidentes incapacitantes por cada millón de horas trabajadas, en índice de gravedad logramos disminuir de 611.02 a 36.31 días perdidos por cada millón de horas trabajadas, logrando el objetivo de disminuir la accidentabilidad de 140.03 a 7.91 que indica la frecuencia de los accidentes por cada 100 trabajadores en el área de operaciones de la mencionada empresa en la ciudad de lima durante el presente año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).