Naturaleza jurídica del delito de omisión de asistencia familiar frente a la prescripción extraordinaria, distrito judicial de Lima 2020

Descripción del Articulo

Con esta investigación que lleva por título Naturaleza jurídica del delito de omisión de asistencia familiar frente a la prescripción extraordinaria, distrito judicial de Lima 2020, se ha tenido por objetivo general determinar la manera en que la entidad jurisdiccional materializa su naturaleza jurí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Gomez, Gingels Medalid Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de omisión a la asistencia familiar
Prescripción (Derecho)
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Con esta investigación que lleva por título Naturaleza jurídica del delito de omisión de asistencia familiar frente a la prescripción extraordinaria, distrito judicial de Lima 2020, se ha tenido por objetivo general determinar la manera en que la entidad jurisdiccional materializa su naturaleza jurídica del delito de omisión de asistencia familiar frente a la prescripción extraordinaria, distrito judicial de Lima 2020. Respecto a la metodología empleada, corresponde al paradigma interpretativo, de enfoque del estudio cualitativo, por ello se aplicaron la técnica de la entrevista y análisis de textos, el tipo de estudio corresponde a la teoría básica o pura y el diseño para la investigación es lo fenomenológico, desde una fuente documental. El escenario de estudio fue la sede principal del Distrito Judicial de Lima Cercado. Se incluyó como participantes de la entrevista a 1 juez, 1 fiscal, 4 secretarios judiciales y juez, y 2 abogados litigantes, todos ellos especialistas en el derecho penal. La técnica para la recolección de información fue la entrevista y el instrumento fue la guía de entrevista. Valderrama (2015) menciona que, la teoría básica está destinada a aportar un cuerpo organizado de conocimiento científicos y no produce necesariamente resultados de utilidad práctica inmediata, sino que investiga el desarrollo de una teoría, basada en principios y leyes. Asimismo, para Hernández-Sampieri y colegas (2014), el paradigma interpretativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. Luego del proceso de cotejo de los resultados obtenidos se llegó a la conclusión que, en muchos casos los jueces con el fin de desarrollar un desenvolvimiento rápido en los procesos penales en el delito de omisión de asistencia familiar, optan por prescribir los expedientes, desarrollándolos en base a una calificación de naturaleza instantánea, por lo que, en el presente caso se llega a determinar, que en este tipo de hechos, se afecta al sujeto pasivo teniendo en cuenta que el bien jurídico protegido de este delito es amparar el correcto desarrollo mental y físico del beneficiario dependiente del obligado, vulnerándose los pactos internacionales de derechos humanos y el interés superior del niño, es por ello que, al finalizar el estudio, se considera que se cumple con sus fines y propósitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).