Resiliencia y violencia en universitarias en la provincia del Santa
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo principal determinar el nivel de correlación entre la violencia y resiliencia en universitarias en la provincia del Santa. La muestra estuvo constituida por 600 universitarias mayores de 18 años de edad, con un tipo de muestreo no probabilístico. El estudi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia (Rasgos de personalidad) Violencia Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo principal determinar el nivel de correlación entre la violencia y resiliencia en universitarias en la provincia del Santa. La muestra estuvo constituida por 600 universitarias mayores de 18 años de edad, con un tipo de muestreo no probabilístico. El estudio es de tipo básica, el diseño es no experimental transversal, correlacional. Para la recolección de datos se utilizó la escala de violencia intrafamiliar VIFJ4 de 25 ítems, construido por Julio Jaramillo et. Al (2014), esta escala fue adaptada por Peña Lucia en Lima, y la escala de resiliencia de 25 ítems, creado por Wagnild y Young (1993) dicha escala fue estandarizada en Lima metropolitana por Gómez M. (2019). Los resultados revelaron que existe correlación significativa de manera inversa entre violencia y resiliencia. Se obtuvo como resultado una correlación negativa y significativa de efecto medio entre la violencia familiar con la resiliencia (rho=-.354**, IC=-.280 a - .430), asimismo se evidencia que la resiliencia se correlaciona negativa y significativamente de efecto medio con las dimensiones violencia psicológica, violencia social, y violencia de género. En conclusión, las universitarias de la provincia del Santa que sufren un nivel alto de violencia se les dificulta adaptarse ante situaciones que generan altos niveles de estrés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).