Dependencia emocional y niveles de celos en jóvenes que pertenecen a una universidad de la ciudad de Piura - 2013
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación significativa existente entre Dependencia Emocional y Celos en jóvenes que pertenecen a una Universidad de la ciudad de Piura, 2013, los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron el Cuestionario Depend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143377 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Dependencia emocional Celos Jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación significativa existente entre Dependencia Emocional y Celos en jóvenes que pertenecen a una Universidad de la ciudad de Piura, 2013, los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron el Cuestionario Dependencia Emocional y el Cuestionario de Celos para Adultos de 18 a 60 años elaborado por la autora de este trabajo, ambos gozan de confiabilidad, validez, los cuales fueron aplicados a 200 jóvenes para la baremación del cuestionario de Dependencia Emocional y posteriormente se aplicó a una muestra de 200 alumnos de 1er a 6to ciclo de una Universidad de la Ciudad de Piura. Se utilizó el método de Gamma para establecer la correlación de las variables de estudio. Entre los resultados más importantes de la presente investigación se puede precisar que no existe relación significativa (p<0,982) entre las variables Dependencia emocional y Celos, sim embargo en un análisis descriptivo encontramos que si existe relación significativa entre los indicadores siguientes: Ansiedad de Separación y Temor a la Soledad (páO.OOO); Ansiedad de Separación y Creencias Delirantes (p<0,025); Expresión Afectiva de la Pareja y Temor a la Soledad (p<0,022); Expresión Afectiva de la Pareja y Creencias Delirantes (p<0,025); Expresión Limite y Sentimientos Conflictivos (p<0,012); y por ultimo Expresión Limite y Creencias Delirantes (p<0,014). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).