Mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basada en la norma ISO 45 001 para reducir la accidentalidad en una empresa retail Ate, 2019.

Descripción del Articulo

La investigo y determino la reducción de la accidentabilidad, esto parte desde una realidad que hoy por hoy vemos siempre y que cuyo trabajo determino la reducción de la accidentabilidad para minimizar los accidentes y riesgos en el trabajo mediante la metodología ciclo de Deming. También a ello, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Guaracayo, Franco Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene industrial
Salud ocupacional
seg
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigo y determino la reducción de la accidentabilidad, esto parte desde una realidad que hoy por hoy vemos siempre y que cuyo trabajo determino la reducción de la accidentabilidad para minimizar los accidentes y riesgos en el trabajo mediante la metodología ciclo de Deming. También a ello, el objetivo expresa y resalta de manera integrada las condiciones de trabajo, los operarios de una empresa retail, así como también podemos decir que son los primordiales en una empresa. Por lo cual el estudio de la metodología Deming realizada en este proyecto fundamenta específicamente primero la realidad problemática de la empresa buscando el cuello de botella o el problema raíz de todo, ya que una vez haber identificado el problema, se puede dar las siguientes alternativas con medidas de solución, en este estudio se tiene como objetivo reducir la accidentabilidad y con ello poder dar un mejor manejo ,así con ello los operarios tendrían mucho conocimiento y prevención en temas de riesgos laborales. Para la aplicación también con ello podemos decir que si hay alguna auditoria o inspección por parte del estado se tendría en cuenta una documentación avalada que indique que se realizó las respectivas capacitaciones, también si en caso ocurriese un accidente en el trabajo, se tendrían archivos para poder tener como fundamento lo trabajado Finalmente, como resultado final tendríamos la reducción de accidentes y sobre todo una mejor cultura organizacional más cuidadosa y sobre todo más segura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).