Determinantes de la exportación de aguaymanto Perú y Colombia en el periodo 2008-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación consistió en determinar el crecimiento de la exportación de aguaymanto Perú y Colombia durante el período 2008 – 2017. Las teorías utilizadas son relacionadas al Comercio Internacional durante los últimos cinco años. El diseño a utilizar en la presente investigación es no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ardian Torres, Melannie Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio Internacional
Exportación
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación consistió en determinar el crecimiento de la exportación de aguaymanto Perú y Colombia durante el período 2008 – 2017. Las teorías utilizadas son relacionadas al Comercio Internacional durante los últimos cinco años. El diseño a utilizar en la presente investigación es no experimental. Para el análisis se investigó el crecimiento de productividad y cuáles son las principales empresas exportadoras del aguaymanto tanto en el Perú como Colombia durante los últimos años, obteniendo datos sobre el consecuente incremento en el cultivo y cosecha. Para analizar los determinantes de la exportación de aguaymanto se necesitó saber el valor, el volumen y el nivel de productividad para el periodo 2008-2017. A lo largo de la investigación hemos visto que el aguaymanto es muy productivo y de ello se obtiene mayor desarrollo tanto en el mercado peruano como colombiano, pues este fruto es distinguido por sus componentes y cualidades, puesto que los resultados son favorables para el Perú teniendo una tendencia positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).