Dimensionamiento de un sistema de bombeo de agua para el fundo “Buenos Aires” distrito de Tingo de Ponasa en la provincia de Picota, utilizando energía solar fotovoltaica

Descripción del Articulo

La investigación titulada: “Dimensionamiento de un sistema de bombeo de agua para el fundo “Buenos Aires” Distrito de Tingo de Ponasa en la Provincia de Picota, utilizando energía solar Fotovoltaica”, con la finalidad de solucionar el problema de falta de agua. El tipo de investigación es aplicada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuzco García, Carlos Enrique, López Pereyra, Marlon, Paredes Tananta, Jhon Carlos, Rivera Torres, Rene Aldo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36048
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bomba sumergible
Panel solar
Potencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada: “Dimensionamiento de un sistema de bombeo de agua para el fundo “Buenos Aires” Distrito de Tingo de Ponasa en la Provincia de Picota, utilizando energía solar Fotovoltaica”, con la finalidad de solucionar el problema de falta de agua. El tipo de investigación es aplicada, descriptiva y de datos primarios. Se determinó que la demanda de agua es de 3477.5 L/día, considerando a todos los habitantes y animales que viven en el fundo Buenos Aires. La radiación solar promedio para el cálculo del panel solar en la zona tiene un nivel alto según el SENAMHI y a su en el Atlas de Energía Solar del Perú se mencionan valores mayores a 3000W/m2 en la zona de Tingo de Ponasa. Se consideró una electrobomba sumergible PEDROLLO para el sistema que cumple con lo requerido para un funcionamiento adecuado y se consideró 01 panel solar Prostar de 100W. Se presupuestó el sistema de bombeo de agua con energía solar fotovoltaica llegando a un total de S/. 7,632.59
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).