Aplicación de SMED en el área de tejeduría para incrementar la productividad de la empresa fábrica de tejidos San Carlos SAC. 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar de qué manera la aplicación de SMED en el área de tejeduría mejorará la productividad de la empresa “Fábrica de Tejidos San Carlos S.A.C”. Se determinó una población y muestra de 17 cambios de formato con muestreo no probabilístico por conve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3368 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3368 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | SMED Productividad Incrementar Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar de qué manera la aplicación de SMED en el área de tejeduría mejorará la productividad de la empresa “Fábrica de Tejidos San Carlos S.A.C”. Se determinó una población y muestra de 17 cambios de formato con muestreo no probabilístico por conveniencia. Se asó un cronómetro industrial y hoja de estudio de tiempos. Una vez recabada la información se procedió al registro en el programa Excel, luego se procesó los datos en el programa SPSS y se analizaron los resultados de manera descriptiva e inferencial. Se encontró la significación bilateral menor a 0,05 por lo que se rechazó la hipótesis nula, y se aceptó la hipótesis alterna. Finalmente, en conclusión, la aplicación de SMED en el área de tejeduría incrementó la productividad de la empresa fábrica de Tejidos San Carlos SAC obteniendo una diferencia de 0,078 (0,49 < 0,57) entre los resultados del pre y pos test. Con una significancia bilateral menor a 0,05 (0) y con un nivel de confianza del 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).