Evaluar el uso de polímeros reciclados para el mejoramiento de vías no pavimentadas del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: EVALUAR EL USO DE POLÍMEROS RECICLADOS PARA EL MEJORAMIENTO DE VIAS NO PAVIMENTADAS DEL DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ - CHICLAYO - 2021, se realizó con la finalidad evaluar, analizar y determinar el comportamiento de las propiedades físicas y mecánicas de suelos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Burga, Joel, Marín Vásquez, Dennis Jhan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polímero reciclado
Vías no pavimentadas
Californian
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: EVALUAR EL USO DE POLÍMEROS RECICLADOS PARA EL MEJORAMIENTO DE VIAS NO PAVIMENTADAS DEL DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ - CHICLAYO - 2021, se realizó con la finalidad evaluar, analizar y determinar el comportamiento de las propiedades físicas y mecánicas de suelos arcillosos al adicionarle polímero reciclado pulverizado en proporciones de 1%, 3% y 5% respecto a su peso seco de las muestras. Se tuvo como objetivo principal determinar cómo influye la adición de polímero reciclado en el mejoramiento de la subrasante de las avenidas, la Despensa Cdra. 01 y Venezuela Cdra. 12, en el distrito de José Leonardo Ortiz; Tomando como muestra una calicata en cada de estas; la metodología de la tesis es tipo aplicada, diseño experimental con enfoque cuantitativo; se aplicó como instrumentos fichas técnicas normalizadas; los resultados del terreno en cuanto a su clasificación SUCS resultó; para la calicata (C-01) suelos con arenas arcillosas SC en el estrato superior y arenas limosas en el estrato inferior SM, mientras que para la calicata (C-02) suelos con arenas arcillosas en el estrato SC superior y arcillas inorgánicas en el estrato inferior CL; en cuanto a su clasificación AASHTO la calicata (C-01) resulto ser suelos tipo A-6(3) y A-2-4(0), mientras que la calicata (C-02) resulto ser suelos tipo A-6(2) y A-6(10), se determinó el CBR de la subrasante de la muestra patrón obteniendo para la calicata (C-01) al 95% y 100% de su máxima densidad seca (DMS) un 4.98% y 8.10% respectivamente y para la calicata (C02) valores de 5.90% y 9.60%. seguidamente se determinó el CBR del terreno con adición de polímero reciclado al 1%, 3% y 5% en relación a su peso, obteniéndose como resultado para la calicata (C-01) al adicionar 1% un CBR (al 95%) de 5.41%, al 3% fue 6.21%, al 5% fue 6.82% y para la calicata C-02 al adicionar 1% se obtuvo un CBR (al 95%) de 6.38%, al 3% fue 6.98%, al 5% fue 7.92%, asimismo se evaluó la proporción optima de polímero reciclado en la estabilización de subrasantes insuficientes el cual es de 5% respecto a su peso seco de la muestra; también se elaboró y comparo el costo unitario de la estabilización de subrasante con polímero reciclado concluyendo que su uso es una alternativa económica en comparación con el uso de la cal. Concluyendo que al adicionar el Polímero reciclado en porcentajes variables influye significativamente elevando la capacidad de soporte CBR así: para la calicata vii (C-01) incrementos de hasta en 36.90% (con adición del 5%) y para la calicata (C-02) incrementos de hasta en 33.70% (con adición del 5%) respecto su estado natural; se concluye que la adición del polímero reciclado es un material adecuado y económico para estabilizar subrasantes clasificadas por del MTC como insuficientes (CBR < 6.00%), además este aditivo por ser un material reciclado, contribuye positivamente al cuidado y protección del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).