Creación del terminal terrestre para el ordenamiento del sistema vial en la provincia de Piura, 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis empieza enfocándose en el estudio del transporte terrestre a nivel internacional y nacional en Piura, que carece de un terminal integrado generando el desorden urbano y vial, es así que ante este escenario, el principal objetivo de esta investigación es el diseño de un terminal ter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Cáceres, Sara Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura de transportes
Transporte urbano
Planificación del transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis empieza enfocándose en el estudio del transporte terrestre a nivel internacional y nacional en Piura, que carece de un terminal integrado generando el desorden urbano y vial, es así que ante este escenario, el principal objetivo de esta investigación es el diseño de un terminal terrestre para mejorar el ordenamiento del sistema vial en la ciudad de Piura, enmarcado en Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: Ciudades y comunidades sostenibles, promoviendo un transporte eficiente y seguro. Se usó una metodología de carácter básico con enfoque cualitativo, de diseño descriptivo, no experimental y transversal, que mediante la recolección de datos in situ sin manipular las variables analiza los datos mediante fichas de observación y encuestas. Los resultados obtenidos, muestran que un 60% de los encuestados considera altamente aceptable la implementación de un terminal terrestre en Piura, además, se identificó que diariamente salen 16756 pasajeros de la ciudad y llegan 20049 pasajeros llegan a Piura; concluyendo de esta manera que un terminal con una planificación y diseño integral y sostenible puede mejorar de manera significativa el ordenamiento vial, desarrollo urbano, así como la seguridad de los 40805 usuarios que necesitan hacer uso diario esta infraestructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).