Diseño sísmico estructural de un edificio multifamiliar de 12 niveles con aisladores sísmicos, urbanización San Andres – Trujillo – La Libertad

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se realizó un estudio sismorresistente de un diseño sísmico estructural de un edificio multifamiliar de 12 niveles con aisladores sísmicos, Urbanización. San Andrés-Trujillo-la libertad. En primer lugar lo que se hace en este diseño sísmico estructural es realizar los planos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Gongora, Wilmer Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Concreto
Parámetros de estimación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente proyecto se realizó un estudio sismorresistente de un diseño sísmico estructural de un edificio multifamiliar de 12 niveles con aisladores sísmicos, Urbanización. San Andrés-Trujillo-la libertad. En primer lugar lo que se hace en este diseño sísmico estructural es realizar los planos arquitectónicos y estructurales para así poder hacer sus respectivas áreas tributarias, por ello una vez realizada las áreas se procederá a realizar un predimencionamiento de cada área tributaria de la edificación, para así poder obtener las diferentes dimensiones de las columnas y luego se procede a calcular los pesos por cada nivel de dicha edificación y así se obtendr4a un peso total del edificio por consiguiente empezara a realizar los pórticos de caja eje de la estructura y ahí mismo se procederá a realizar los elementos y los giros de cada pórtico para así poder ensamblar y llegar a una rigidez natural. El primer paso que se hace el análisis para cada pórtico es obtener su módulo de elasticidad del concreto, de las determinadas dimensiones de las columnas y bigas se calcula la inercia para cada uno de ellas. Una vez hecho los pasos anteriores se procederá a ensamblar las matrices : matriz de compatibilidad, matriz de elementos sueltos, la matriz de rigidez y finalmente obtendremos la matriz rigidez lateral de cada pórtico: finalmente obtendremos la matriz de rigidez de todo el edificio y ahí mismo se verán los parámetros sísmicos, la cortante basal, las fuerzas sísmicas estáticas en el eje de las abscisas y las coordenadas en consecuencia se verá el vector de cargas de edificios, los deslazamientos del edificio y finalizando, se mostrara las derivas en x y en y que cumplan con el reglamento nacional de edificaciones (E.030 diseño sismo resistente), de acuerdo a la Tabla N° 11 de concreto armado donde nos especifica los límites para la distorsión de entre piso = 0.007. En el análisis dinámico se concluye que las derivas elásticas de entre piso cumplan con el reglamento. Una vez realizado el análisis estático y dinámico con estos datos obtenidos se empezará a realizar el diseño de los aisladores sísmicos, tales como el aislador elastomerico de alto amortiguamiento (HDR), aislador elastomertico con núcleo de plomo (LRB) y el aislador de péndulo friccional (STS) y por lo tanto se obtendrá por utilizar un solo tipo de aislador, el cual es el aislador con núcleo de plomo y el aislador elastometicos de alto amortiguamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).