Factores de riesgo de mastitis durante la lactancia: revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación se motivó teniendo en cuenta que la mastitis durante la lactancia es una patología que no solo afecta a la madre, sino que también afecta de manera indirecta al hijo. Por eso se buscó identificar los principales factores de riesgo para la presencia de mastitis durante la la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Bejarano, Issela Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Mastitis - Enfermedad mamaria
Salud materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se motivó teniendo en cuenta que la mastitis durante la lactancia es una patología que no solo afecta a la madre, sino que también afecta de manera indirecta al hijo. Por eso se buscó identificar los principales factores de riesgo para la presencia de mastitis durante la lactancia. Con este propósito se formuló el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la mastitis durante la lactancia? Basados en la estrategia PICO se planteó la siguiente problemática: Determinar los factores de riesgo para la presencia de mastitis durante el puerperio. El diseño de esta revisión es descriptivo narrativo. Durante la realización de esta revisión no se realizará validez por comprobación PRISMA o Cochrane. Este estudio permitió identificar factores de riesgo significativos para la presencia de mastitis durante la lactancia, los cuales se clasificaron en las siguientes categorías: Factores de riesgo relacionados con factores médicos, factores de riesgo relacionados con problemas de lactancia, factores de riesgo relacionados con el comportamiento materno, factores relacionados con características demográficas y factores de riesgo asociados al puerperio. Siendo algunos de los más importantes: Mastitis durante la lactancia materna anterior, cesárea, anemia materna, traumatismo mamario, el reposo postparto menor a 3 meses, posición para dormir boca abajo, estado de ánimo postparto, bajo nivel educativo, extractores de leche, extractores de leche, crema para pezones, fumar, método de extracción de leche inadecuado, poca o ninguna limpieza de pezones antes de amamantar, el pezón agrietado, sobreproducción de leche, conducto bloqueado, problemas de agarre y pezón anormal o cráter de pezón. La importancia de estos factores de riesgo radica en la posibilidad de poder identificar preventivamente el mayor o menor riesgo de padecer mastitis durante la lactancia para poder aplicar estrategias de prevención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).