Aplicación de minería de datos para mejorar el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar en el Hospital de EsSalud “Aurelio Díaz Ufano y Peral

Descripción del Articulo

Con la minería de datos es posible extraer patrones ocultos a partir de grandes depósitos de datos, en otras palabras, es transformar esos grandes depósitos de datos en información. Esos patrones extraídos se utilizan para interpretar los datos nuevos o existentes en una información útil para realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Carrión, Jimmy Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34401
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Minería de datos
Algoritmos
Técnicas de clasificación
Diagnostico
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UCVV_d0532068da39d8e8a7c11e46d458c9af
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34401
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de minería de datos para mejorar el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar en el Hospital de EsSalud “Aurelio Díaz Ufano y Peral
title Aplicación de minería de datos para mejorar el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar en el Hospital de EsSalud “Aurelio Díaz Ufano y Peral
spellingShingle Aplicación de minería de datos para mejorar el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar en el Hospital de EsSalud “Aurelio Díaz Ufano y Peral
Huerta Carrión, Jimmy Roger
Minería de datos
Algoritmos
Técnicas de clasificación
Diagnostico
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Aplicación de minería de datos para mejorar el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar en el Hospital de EsSalud “Aurelio Díaz Ufano y Peral
title_full Aplicación de minería de datos para mejorar el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar en el Hospital de EsSalud “Aurelio Díaz Ufano y Peral
title_fullStr Aplicación de minería de datos para mejorar el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar en el Hospital de EsSalud “Aurelio Díaz Ufano y Peral
title_full_unstemmed Aplicación de minería de datos para mejorar el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar en el Hospital de EsSalud “Aurelio Díaz Ufano y Peral
title_sort Aplicación de minería de datos para mejorar el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar en el Hospital de EsSalud “Aurelio Díaz Ufano y Peral
author Huerta Carrión, Jimmy Roger
author_facet Huerta Carrión, Jimmy Roger
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Apaza, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Huerta Carrión, Jimmy Roger
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería de datos
Algoritmos
Técnicas de clasificación
Diagnostico
Tuberculosis
topic Minería de datos
Algoritmos
Técnicas de clasificación
Diagnostico
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Con la minería de datos es posible extraer patrones ocultos a partir de grandes depósitos de datos, en otras palabras, es transformar esos grandes depósitos de datos en información. Esos patrones extraídos se utilizan para interpretar los datos nuevos o existentes en una información útil para realizar predicciones, optimizar procesos, diagnosticar enfermedades, y en otras áreas. Con colaboración de la tecnología informática se han implementado técnicas de minería de datos como las redes neuronales, clustering, algoritmos genéticos, arboles de decisión y las máquinas de vectores soporte, la minería de datos puede aplicarse en todas las organizaciones donde se almacene datos, como en negocios, hospitales, laboratorios u otros. La presente tesis propone determinar el mejor algoritmo de las técnicas de clasificación de minería de datos para predecir el diagnóstico correcto de la enfermedad de tuberculosis a partir de la población de pacientes con diagnóstico de tuberculosis del programa de control y prevención de tuberculosis del hospital de EsSalud Aurelio Díaz Ufano del distrito de San Juan de Lurigancho, se propone un muestreo aleatorio simple de 502 pacientes, el diseño de la investigación fue pre-experimental, la técnica de recolección de datos fue el fichaje y el instrumento fue la ficha de registro los cuales fueron validados por el juicio de expertos; se detalla aspectos teóricos del proceso de minería de datos, herramientas y la metodología para determinar la mejor técnica de diagnóstico de la tuberculosis, siendo la mejor herramienta de minería de datos Weka y la mejor metodología de desarrollo Crisp-DM. Finalmente, se demuestra que las técnicas de clasificación de árboles de decisión con el algoritmo J48, redes neuronales artificiales con el algoritmo perceptrón multicapa y las redes bayesianas con el algoritmo TAN cumplieron con los objetivos de la investigación, permitieron una clasificación correcta de datos con una precisión muy alta de 0.988 %, 0.998 % y 0.988 % respectivamente, y en un periodo de tiempo muy corto, llegando a la conclusión que las herramientas de minería de datos pueden mejorar con el diagnóstico de la enfermedad
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-18T17:23:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-18T17:23:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/34401
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/34401
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34401/1/Huerta_CJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34401/2/Huerta_CJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34401/3/Huerta_CJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34401/5/Huerta_CJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34401/4/Huerta_CJ-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34401/6/Huerta_CJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e831ce2c043175829ec2d848e73e2564
68cb79f5d884e9fbcbfc6672882a5106
9612f7bff6139268d00d676dbccb6b1f
273e73843659f02641a869e4acf34fe7
f3d9c63d6c6053d34c28b99b08475f02
f3d9c63d6c6053d34c28b99b08475f02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922215870529536
spelling Mendoza Apaza, FernandoHuerta Carrión, Jimmy Roger2019-06-18T17:23:11Z2019-06-18T17:23:11Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12692/34401Con la minería de datos es posible extraer patrones ocultos a partir de grandes depósitos de datos, en otras palabras, es transformar esos grandes depósitos de datos en información. Esos patrones extraídos se utilizan para interpretar los datos nuevos o existentes en una información útil para realizar predicciones, optimizar procesos, diagnosticar enfermedades, y en otras áreas. Con colaboración de la tecnología informática se han implementado técnicas de minería de datos como las redes neuronales, clustering, algoritmos genéticos, arboles de decisión y las máquinas de vectores soporte, la minería de datos puede aplicarse en todas las organizaciones donde se almacene datos, como en negocios, hospitales, laboratorios u otros. La presente tesis propone determinar el mejor algoritmo de las técnicas de clasificación de minería de datos para predecir el diagnóstico correcto de la enfermedad de tuberculosis a partir de la población de pacientes con diagnóstico de tuberculosis del programa de control y prevención de tuberculosis del hospital de EsSalud Aurelio Díaz Ufano del distrito de San Juan de Lurigancho, se propone un muestreo aleatorio simple de 502 pacientes, el diseño de la investigación fue pre-experimental, la técnica de recolección de datos fue el fichaje y el instrumento fue la ficha de registro los cuales fueron validados por el juicio de expertos; se detalla aspectos teóricos del proceso de minería de datos, herramientas y la metodología para determinar la mejor técnica de diagnóstico de la tuberculosis, siendo la mejor herramienta de minería de datos Weka y la mejor metodología de desarrollo Crisp-DM. Finalmente, se demuestra que las técnicas de clasificación de árboles de decisión con el algoritmo J48, redes neuronales artificiales con el algoritmo perceptrón multicapa y las redes bayesianas con el algoritmo TAN cumplieron con los objetivos de la investigación, permitieron una clasificación correcta de datos con una precisión muy alta de 0.988 %, 0.998 % y 0.988 % respectivamente, y en un periodo de tiempo muy corto, llegando a la conclusión que las herramientas de minería de datos pueden mejorar con el diagnóstico de la enfermedadTesisLima EsteEscuela de Ingeniería de SistemasSistemas de información estratégica y de toma de decisionesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMinería de datosAlgoritmosTécnicas de clasificaciónDiagnosticoTuberculosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Aplicación de minería de datos para mejorar el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar en el Hospital de EsSalud “Aurelio Díaz Ufano y Peralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de Sistemas612076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuerta_CJ-SD.pdfHuerta_CJ-SD.pdfapplication/pdf6610526https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34401/1/Huerta_CJ-SD.pdfe831ce2c043175829ec2d848e73e2564MD51Huerta_CJ.pdfHuerta_CJ.pdfapplication/pdf6286284https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34401/2/Huerta_CJ.pdf68cb79f5d884e9fbcbfc6672882a5106MD52TEXTHuerta_CJ-SD.pdf.txtHuerta_CJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14716https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34401/3/Huerta_CJ-SD.pdf.txt9612f7bff6139268d00d676dbccb6b1fMD53Huerta_CJ.pdf.txtHuerta_CJ.pdf.txtExtracted texttext/plain166852https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34401/5/Huerta_CJ.pdf.txt273e73843659f02641a869e4acf34fe7MD55THUMBNAILHuerta_CJ-SD.pdf.jpgHuerta_CJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3926https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34401/4/Huerta_CJ-SD.pdf.jpgf3d9c63d6c6053d34c28b99b08475f02MD54Huerta_CJ.pdf.jpgHuerta_CJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3926https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34401/6/Huerta_CJ.pdf.jpgf3d9c63d6c6053d34c28b99b08475f02MD5620.500.12692/34401oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/344012023-06-14 16:04:11.964Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).