Gobierno electrónico para fortalecer la gobernabilidad en la municipalidad distrital de Guadalupe, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación Modelo de gobierno electrónico para fortalecer la gobernabilidad en la municipalidad distrital de Guadalupe. La presente investigación corresponde al tipo descriptivo, propositivo; se diseña un modelo de gobierno electrónico para fortalecer la gobernabilidad en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perales Quiroz de Cerna, Judith Ivone
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno electrónico
Participación ciudadana
Accesibilidad a la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación Modelo de gobierno electrónico para fortalecer la gobernabilidad en la municipalidad distrital de Guadalupe. La presente investigación corresponde al tipo descriptivo, propositivo; se diseña un modelo de gobierno electrónico para fortalecer la gobernabilidad en el municipio distrital de Guadalupe para un mejor servicio al ciudadano de la comuna, y estar identificado, pueda participar desde su hogar aportando constantemente con sus ideas para una mejor gestión de gobierno municipal. El objetivo general busca Proponer un modelo de gobierno electrónico para fortalecer la gobernabilidad en la Municipalidad Distrital de Guadalupe. Teniendo como muestra a 381 habitantes de la población de Guadalupe, como técnica se empleó la encuesta, donde el análisis estadístico permitió recoger información de los cuestionarios aplicados, los resultados nos indican que el 70% está totalmente de acuerdo con la implementación del gobierno electrónico para mejorar la gestión de la comunicación. Además, respecto al diagnóstico de la gobernabilidad, el 34%, 32.5% y el 33% señalan que el nivel de confiabilidad, accesibilidad y claridad respectivamente, la información gubernamental es regular., hay que mencionar que el modelo fue validado a criterio de juicio de expertos quienes dieron unánimemente su conformidad tanto en el diseño como en su aplicabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).