Homofobia en estudiantes de una Instituto Superior Pedagógico del distrito de Los Olivos

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad describir el nivel de homofobia en estudiantes de un Instituto Superior Pedagógico ubicado en el distrito de Los Olivos. Esta investigación es de tipo descriptiva, no experimental, transeccional, aplicada a 40 estudiantes en formación docente, cuyas eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotillo Lujan, Rommey Manaur
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128340
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Homofobia
Homosexualidad
Docentes
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad describir el nivel de homofobia en estudiantes de un Instituto Superior Pedagógico ubicado en el distrito de Los Olivos. Esta investigación es de tipo descriptiva, no experimental, transeccional, aplicada a 40 estudiantes en formación docente, cuyas edades oscilan entre 16 y 30 años. La muestra estuvo conformada por 9 hombres y 31 mujeres. En el estudio se utiliza la Escala Moderna de Homofobia de Raja y Stokes (1998) adaptada por Ramón León (2003). Los resultados arrojan niveles bajos de homofobia. Sin embargo, se encuentran niveles altos de la variable en las sub escalas Homofobia hacia gays y Homofobia hacia lesbianas. El nivel bajo de homofobia aparece también en las dimensiones de Disconfort personal hacia gays y lesbianas, Homofobia institucional y Desviación y modificabilidad de la homosexualidad masculina y femenina. Respecto a la variable sexo, prevalece el grupo femenino con nivel alto. Se discuten los resultados para la mejora de la calidad formativa docente en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).