Ciberseguridad y su incidencia en la seguridad de la información digital de una universidad pública, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la Ciberseguridad en la Seguridad de la Información Digital de una Universidad Pública, 2023. Para lograr este propósito, se empleó un enfoque cuantitativo, transversal y descriptivo, así como un diseño correlacional simple. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberseguridad Datos Información digital Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la Ciberseguridad en la Seguridad de la Información Digital de una Universidad Pública, 2023. Para lograr este propósito, se empleó un enfoque cuantitativo, transversal y descriptivo, así como un diseño correlacional simple. El instrumento utilizado para recolectar los datos fue el cuestionario; aplicado a 25 trabajadores administrativos de una universidad pública de la región Amazonas. Los resultados obtenidos contribuyeron a una mejor comprensión y fortalecimiento de la seguridad de la información digital en el entorno universitario. El valor de significancia (sig.) de 0.000; indica que la relación observada entre estas variables es estadísticamente significativa. Además, el coeficiente de correlación de Pearson (Rho) de 0.676 revela una correlación positiva y Alta entre ambas variables. Los resultados obtenidos del análisis correlacional indican una correlación significativa y alta entre la ciberseguridad y la seguridad de la información digital. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para la gestión de la seguridad de la información en la universidad pública. Al fortalecer la ciberseguridad, se contribuye directamente a mejorar la seguridad de la información digital, lo que implica proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).