Gimnasia cerebral para la atención en estudiantes de la Institución de Educación Secundaria Santa Lucía, Ferreñafe
Descripción del Articulo
La presente investigación se orientó a identificar los niveles de atención en los estudiantes de la institución de educación secundaria santa lucía de Ferreñafe, para posterior a la obtención de los resultados tener la posibilidad de proponer un programa de gimnasia cerebral con la finalidad de incr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79346 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79346 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes de enseñanza secundaria - Aspectos Psicológicos Estrategias de aprendizaje Innovaciones pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación se orientó a identificar los niveles de atención en los estudiantes de la institución de educación secundaria santa lucía de Ferreñafe, para posterior a la obtención de los resultados tener la posibilidad de proponer un programa de gimnasia cerebral con la finalidad de incrementar la atención en estudiantes de la institución educativa en mención. La pesquisa se realizó en el transcurso del año 2021. El estudio se sostiene en el planteamiento de investigación cuantitativa, puesto que se ha procedido a recaudar los datos numéricos vertidos con la intención de medir el nivel de atención de la población que participó de la investigación, el nivel de investigación asumido es descriptivo propositivo, se tuvo como población de trabajo a 150 estudiantes del 3° año de secundaria, para lo cual se aplicó el instrumento test de atención d2, documento válido en la ciudad de Piura. Se utilizó el software de apoyo SPS v25, para la parte estadística del estudio. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que el 63.3% de los estudiantes que participaron del estudio se encuentran en un nivel bajo de atención, por lo tanto, se procede a plantear el programa “mi atención en acción”, para mejorar la problemática presentada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).