Gestión pública para impulsar el desarrollo agrícola sostenible de los agricultores del Sub Sector Hidráulico- Pítipo
Descripción del Articulo
La investigación en estudio cuyo objetivo fue general analizar un modelo gestión para impulsar el desarrollo agrícola sostenible del Sub Sector Hidráulico Pítipo- 2021. El tipo y diseño de investigación fue descriptivo no experimental centrada en evaluar la participación de la gestión pública para e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79845 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de políticas públicas Desarrollo agrícola Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación en estudio cuyo objetivo fue general analizar un modelo gestión para impulsar el desarrollo agrícola sostenible del Sub Sector Hidráulico Pítipo- 2021. El tipo y diseño de investigación fue descriptivo no experimental centrada en evaluar la participación de la gestión pública para el desarrollo agrícola sostenible en el Sub Sector Hidráulico Pítipo, aplicando una encuesta como instrumento de recolección de datos a todos los agricultores que integran en la comisión de regantes de Pítipo; como también analizar cómo perciben ellos el desarrollo agrícola sostenible actualmente. La población objeto de estudio fueron 104 agricultores de distintas ramas de riego del distrito. La encuesta estuvo constituida de 20 ítems basados en 11 preguntas que intervenían a la variable de gestión pública y 9 preguntas que analizaban el desarrollo agrícola sostenible con sus respectivas dimensiones e indicadores. Los resultados mostraron ineficiente gestión pública que se desarrolla en las entidades agrícolas en beneficio de los agricultores. Por otro lado, el modelo de gestión analizado tuvo un exitoso efecto en las pequeñas unidades agrícolas rurales considerando que la asociación es el primer paso que se debe lograr para erradicar todos los problemas agrícolas actuales con el involucramiento del sector público, privado y académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).