Indicadores de producción de la lúcuma en los departamentos productores a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio con Chile, periodo 2009 – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir el impacto en los indicadores de producción de la lúcuma en los distintos departamentos productores a partir del Tratado de Libre Comercio con Chile, periodo 2009 – 2017. El tipo de investigación fue de tipo aplicada, donde el nivel de la invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Yangales, Kevin André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lúcuma - Producción y consumo
Libre comercio - Chile
Comercio internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir el impacto en los indicadores de producción de la lúcuma en los distintos departamentos productores a partir del Tratado de Libre Comercio con Chile, periodo 2009 – 2017. El tipo de investigación fue de tipo aplicada, donde el nivel de la investigación fue descriptivo de un diseño no experimental. Se utilizó como muestra a 15 productores de Lúcuma del Valle de Huaral. También se utilizó como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario que se estructuro con la escala de Likert ordinal, que fue debidamente validado por los juiciosos expertos. Para obtener los resultados se utilizó el programa estadístico SPSS 25, logrando medir la confiabilidad de las preguntas a través del alfa de Cronbach, concluyendo que hubo impacto de manera significativa en los indicadores de producción de la lúcuma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).