Programa de estrategias didácticas cognitivas para desarrollar la competencia comunicativa de los estudiantes de educación secundria de la IE “Fe y Alegría 69 San Viator” de Cutervo-2016

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta recientes investigaciones señalan que una de las principales dificultades del estudiante de educación secundaria es desarrollar la competencia comunicativa, pues el bajo rendimiento escolar dentro de los estudios secundarios, se da porque el estudiante tiene problemas para expresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pedraza Tenorio, Orfelina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
estrategias
didácticas
cognitivas
competencia
comunicativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta recientes investigaciones señalan que una de las principales dificultades del estudiante de educación secundaria es desarrollar la competencia comunicativa, pues el bajo rendimiento escolar dentro de los estudios secundarios, se da porque el estudiante tiene problemas para expresarse, por lo que no organiza bien sus ideas, ni posee la facilidad de expresión frente a un público que le permitan transmitir sus conocimientos, pensamientos y emociones hacia su interlocutor; este problema que se viene dando en nuestros estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Fe y Alegría 69 San Viator” de Cutervo durante el presente año. Entendemos por competencia comunicativa al modo como el estudiante se interrelaciona en su vida diaria en su entorno. Para corroborar lo descrito anteriormente se aplicó un test pedagógico sobre el desarrollo de la competencia comunicativa diseñado por la autora, llegando a reconocer que existe un limitado desarrollo de la competencia comunicativa, bajo nivel de organización de sus ideas y la consecución del proceso de enseñanza aprendizaje. Los porcentajes obtenidos nos muestran que existe un considerable grupo de estudiantes de la Institución Educativa “Fe y Alegría 69 San Viator” de Cutervo que presentan un bajo nivel de desarrollo de la competencia comunicativa, por eso es necesario que se ponga en práctica un programa de estrategias didácticas cognitivas durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el área de comunicación, para que de ese modo los estudiantes mejoren su competencia comunicativa significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).