Ansiedad y estrés académico en estudiantes de secundaria de la ciudad de Huancabamba, 2024

Descripción del Articulo

La ansiedad y el estrés académico afectan la salud y el rendimiento estudiantil, por lo que es crucial una atención temprana, en línea con el ODS 3, apartado 3.4, que promueve el bienestar mental. Tuvo como objetivo general determinar la relación entre la ansiedad y el estrés académico en estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pasache Solorzano, Cris Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Estrés académico
Estudiante
Estrés psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La ansiedad y el estrés académico afectan la salud y el rendimiento estudiantil, por lo que es crucial una atención temprana, en línea con el ODS 3, apartado 3.4, que promueve el bienestar mental. Tuvo como objetivo general determinar la relación entre la ansiedad y el estrés académico en estudiantes de secundaria de la ciudad de Huancabamba, 2024. La investigación de tipo aplicada, nivel correlacional prospectivo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. Se empleó un muestreo estratificado con 312 participantes y como instrumentos la HAMA y el inventario SISCO-EA. Los resultados muestran un 86.9% fueron mujeres, una edad promedio 14.7 ± 1.4 años. Un 5.8% presentó graves dificultades cognitivas y un 5.1% tuvo un comportamiento desfavorable. Los principales estresores académicos (evaluaciones, tipo de trabajo solicitado y tiempo limitado), reacciones físicas y psicológicas (dolores de cabeza, conductas nerviosas y somnolencia), en el ámbito social (cambio de humor, la tristeza y la falta de motivación) y las estrategias de afrontamiento (pasatiempos, compañía de seres queridos y enfoque positivo). Se halló una relación significativa entre ansiedad y estrés académico (p<0.001). La HAMA obtuvo una confiabilidad de 0.87 y el SISCO-EA de 0.90. En conclusión, existe una relación directamente proporcional y significativa entre la ansiedad y el estrés académico (p<0.001) y se confirmó la alta confiabilidad de la HAMA y el SISCO-EA para evaluar ansiedad y estrés académico en estudiantes de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).