Kahoot y la comunicación digital en estudiantes y docentes de secundaria de la Institución Educativa Particular Divino San Pedro, Lurigancho - Chosica, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre Kahoot y la comunicación digital en estudiantes y docentes de secundaria de la Institución Educativa Particular Divino San Pedro, Lurigancho - Chosica, 2022. El estudio se relacionó con las siguientes teorías de la comunicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Garcia, Marck Anthony, Puente De La Vega Reyna, Dayann Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación digital
Hipertextualidad
Interactividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre Kahoot y la comunicación digital en estudiantes y docentes de secundaria de la Institución Educativa Particular Divino San Pedro, Lurigancho - Chosica, 2022. El estudio se relacionó con las siguientes teorías de la comunicación: La sociedad de red de Manuel Castells, la aldea global de Marshall Mc Luhan y la conectividad de George Siemens. El tipo de investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental con un nivel de estudio correlacional. En lo que respecta la población de estudio, con el fin de enriquecer el trabajo de investigación, se seleccionó a la primera población conformada por 54 estudiantes y la segunda población por 8 docentes del nivel secundario de la I.E.P. “Divino San Pedro”. Asimismo, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y se elaboró el instrumento del cuestionario para cada población. En referencia a los resultados, la prueba de normalidad que se aplicó en la población de estudiantes obtuvo una muestra no paramétrica (menor o igual a 5%), por consiguiente, los resultados se midieron mediante el coeficiente de correlación de Spearman y se encontró una correlación positiva perfecta de 1,00 para las variables Kahoot y comunicación digital. Por otro lado, la prueba de normalidad en la población de docentes fue paramétrica (mayor a 5.1%), por lo que se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson y se alcanzó una muy buena correlación de 0, 807 para las variables Kahoot y comunicación digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).