La transmisión transgeneracional de la violencia, en familias de un Centro de Desarrollo Juvenil de la Provincia Constitucional del Callao, año 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “La Transmisión transgeneracional de la violencia, en familias de un Centro de Desarrollo Juvenil de La Provincia Constitucional del Callao, año 2016” tuvo como objetivo los determinar los factores que contribuyen a la transmisión transgeneracional de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcano Suarez, Gabriela Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1194
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Familia
Violencia
Transmisión Transgeneracional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “La Transmisión transgeneracional de la violencia, en familias de un Centro de Desarrollo Juvenil de La Provincia Constitucional del Callao, año 2016” tuvo como objetivo los determinar los factores que contribuyen a la transmisión transgeneracional de la violencia, utilizando el análisis de las historias familiares por medio de una entrevista semiestructurada a profundidad. La muestra estuvo conformada por 3 familias trigeneracionales, lo que incluyó 1 representante de cada generación por familia sin distinción de sexo. El tipo de estudio es narrativo, autobiográfico. Para el análisis de la información se utilizó el software GenoPro, el cual nos permitió evidenciar que los factores que han contribuido a la transmisión transgeneracional de la violencia en las familias evaluadas principalmente, giran en torno a la situación socioeconómica, Haber vivido violencia en las primeras generaciones, la presencia de violencia por negligencia desde los padres hacia los hijos, la aceptación de la violencia como un acto normal y parte da la vida, la incapacidad de reconocimiento de la capacidad de la libre elección, la vulnerabilidad de los niños ante el entorno, la internalización de mensajes inconscientes transgeneracionales, la falta de definición de pautas de crianza y valores familiares y la inseguridad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).