La expresión plástica y el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de 4 años de la REI N°14 - S.M.P. - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar la posible relación que existe entre la expresión plástica y el desarrollo de la motricidad fina. Para obtener información sobre la variable motricidad fina se tuvo que recurrir a las teorías de desarrollo motor de Piaget, donde menciona que el niño po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mangier Yarlequé, Jessica Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión plástica
Motricidad fina
Psicomotricidad
Estudiantes de enseñanza preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar la posible relación que existe entre la expresión plástica y el desarrollo de la motricidad fina. Para obtener información sobre la variable motricidad fina se tuvo que recurrir a las teorías de desarrollo motor de Piaget, donde menciona que el niño podrá adquirir el desarrollo de su motricidad cuando esté en contacto con los materiales u objetos de su entorno, pues el aprendizaje se dará en relación a las vivencias que tenga dentro de su contexto y el aporte de Aucouturier quien menciona que gracias a la psicomotricidad el niño adquiere una experiencia vivencial a través de su movimiento, el cual le servirá como medio de expresión de sus emociones. Para tratar la expresión plástica se consideró tanto la teoría de Piaget quien refiere que mientras más experiencias tenga el niño con su entorno, su capacidad representativa irá mejorando como el aporte Lowenfeld hace mención sobre las etapas en la que se da el dibujo, el cuál surge después del garabateo, la única intención del alumno es transmitir sus vivencias. Esta investigación es cuantitativa, correlacional no experimental, la población con la que se trabajó fueron las instituciones educativas que pertenecen a la REI N°14 del distrito de San Martin de Porres, la muestra fue de 100 estudiantes de 4 años de las instituciones N°016, N°019 y N°2033, cuyo muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se utilizaron dos instrumentos de observación para recolectar datos sobre las dos. Al concluir la investigación, los resultados que se obtuvieron fueron que, si existe relación entre la expresión plástica y la motricidad fina en los niños de esa edad; mientras mayor sea el número de actividades de expresión plástica, mayor será el nivel de desarrollo de la motricidad viso manual, fonética, gestual y facial, y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).