La ley de delitos informáticos Nº 30171, su respuesta penal al delito del ciberacoso y su paradigma de solución

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se justifica en las diversas posturas que se tiene acerca de los Delitos Informáticos Ley Nº 30171 y como un instrumento internacional el Convenio de Budapest. Una de las principales razones de ser de esta investigación es la de optimizar esta norma dada sujeto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Contreras, Jackelyne Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120754
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Delitos informáticos
Ciberacoso
Ley de delitos informáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se justifica en las diversas posturas que se tiene acerca de los Delitos Informáticos Ley Nº 30171 y como un instrumento internacional el Convenio de Budapest. Una de las principales razones de ser de esta investigación es la de optimizar esta norma dada sujeto de análisis, partiendo de la identificación del tipo penal de figura especifica que es el acoso sexual que es una conducta muy arraigada en nuestra sociedad, constituye pues, un impedimento al desarrollo integral de las personas que lo sufren, ya sean hombres o mujeres: homosexuales, adolescentes y menores de edad Con lo cual esta investigación toma como iniciativa esta norma para centrarse en la incorporación del delito del acoso sexual como una figura general que abarque todas las figuras específicas como lo es de manera: laboral, docencia, religioso, doméstico y cualquier otra relación de dependencia o jerarquía Definimos el ciberacoso como: el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios, que es una de las figuras especificas tipificadas en el Código Penal es así que partimos de ahí para poder incluir una figura general el delito del acoso sexual. Desarrollando todo lo referente al delito del acoso sexual, la forma de su comisión, las ventajas de utilización como instrumento internacional el Convenio de Budapest. La incorporación de un delito y su paradigma de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).