ISO 27037:2012 en la mejora del análisis forense en la empresa DG Service, Lima 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general el determinar que el ISO 27037:2012 mejora el análisis forense en la empresa DG Service, Lima 2021.Mediante esta tesis se mide los resultados obtenidos en el análisis forense después de aplicar el ISO 27037:2012, para poder así identificar la mejora median...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70930 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de calidad - Normas Tiempos de trabajo Sistemas de información en administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general el determinar que el ISO 27037:2012 mejora el análisis forense en la empresa DG Service, Lima 2021.Mediante esta tesis se mide los resultados obtenidos en el análisis forense después de aplicar el ISO 27037:2012, para poder así identificar la mejora mediante los indicadores de tiempos de trabajo, extracción de datos y número de casos resueltos. El tipo de investigación fue aplicada, con diseño experimental puro, se utilizó una población de 30 observaciones y el muestreo se realizó por cada indicador. La técnica de recolección de datos usada fue la observación y el instrumento para la recolección de datos fue la ficha de observación. En esta investigación se concluyó que la implementación del ISO 27037:2012 mejora significativamente el análisis forense, donde los puntos fuertes de mejora se evidenciaron a través de los indicadores, para el indicador tiempos de trabajo se obtuvo una reducción de 28.39% en relación con las horas de trabajo, en el indicador extracción de datos la captura de información tuvo un incrementó en un 27.25%, y el indicador de número de casos resueltos aumento en un 38.23%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).