Impacto de la inteligencia artificial en el derecho laboral peruano 2023
Descripción del Articulo
En los últimos años, la inteligencia artificial se ha disparado en el ámbito laboral y es previsible que siga ganando importancia en el futuro. Las nuevas herramientas algorítmicas disponibles para los empleadores tienen un gran potencial, ya que pueden utilizarse en una variedad de tareas y apoyar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145173 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia artificial Selección de personal Protección de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En los últimos años, la inteligencia artificial se ha disparado en el ámbito laboral y es previsible que siga ganando importancia en el futuro. Las nuevas herramientas algorítmicas disponibles para los empleadores tienen un gran potencial, ya que pueden utilizarse en una variedad de tareas y apoyar a los trabajadores durante toda la relación laboral. Sin embargo, también conducen a desafíos legales relacionados. En la presente investigación el objetivo del estudio analizar el impacto de la inteligencia artificial en el derecho laboral. Antes de abordar estos diferentes usos y el marco legal dentro del cual deben desarrollarse, se ofrecen una serie de aclaraciones conceptuales sobre estas nuevas tecnologías y sus importantes e inciertos roles. Por lo que respecta a la metodología, se basó en el tipo de investigación: investigación básica, investigación descriptiva basada en la interpretación, investigación cualitativa basada en el enfoque, investigación individual basado en la unidad de análisis, y la investigación teórica fundamentada sobre el diseño de la investigación obtuvo como principales resultados el posible uso de la inteligencia artificial en el proceso de selección de personal y como herramienta para el poder de dirección y control de las empresas, así como los riesgos para los derechos de trabajadores que se derivan de su uso. Entre ellos, se presta especial atención al derecho sobre protección de datos personales y derecho a la no discriminación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).