La aplicación de la desvinculación procesal y su influencia en el derecho de defensa en juicio oral realizados por el Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior de Justicia Del Santa, en el año 2021

Descripción del Articulo

Nuestra investigación se basó en analizar y describir la aplicación de la desvinculación procesal y su influencia en el derecho de defensa del acusado en juicio oral, que se realizó bajo un enfoque cualitativo y método fenomenológico; delimitándose nuestras categorías: Desvinculación Procesal y Dere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramón Arqueros, Anthonny Juniors
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desvinculación procesal
Defensa (Derecho procesal penal) - Perú
Juicio oral (Derecho procesal penal) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Nuestra investigación se basó en analizar y describir la aplicación de la desvinculación procesal y su influencia en el derecho de defensa del acusado en juicio oral, que se realizó bajo un enfoque cualitativo y método fenomenológico; delimitándose nuestras categorías: Desvinculación Procesal y Derecho de Defensa en Juicio Oral. El objetivo fue determinar de qué manera la aplicación de la Desvinculación Procesal influía en el Derecho de Defensa en Juicio Oral, realizado por el Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior de Justicia del Santa, en el año 2021. Aplicado nuestro instrumento de guía de entrevista, se concluyó que la desvinculación procesal y el derecho de defensa en juicio oral, es un binomio excepcional en el desarrollo del juicio oral, dado que su interacción deberá ser compensando con el contradictorio a partir de la propuesta de la recalificación jurídica que propone el Juzgador. Se recomendó a los jueces que integran el Juzgado Penal Colegiado, aplicar la desvinculación procesal de manera excepcional, sin reemplazar a los contrincantes procesales y con la delimitación del objeto del proceso penal y el objeto de debate.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).