Gestión de la Norma ISO 45001 y accidentes laborales en una institución pública-Chiclayo
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación de la gestión de la Norma ISO 45001 con los accidentes laborales en una institución pública-Chiclayo. En cuanto a su metodología la investigación es descriptiva, de tipo básica con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, corr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104468 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104468 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Normas ISO 45001 Accidentes de trabajo - Prevención Seguridad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación de la gestión de la Norma ISO 45001 con los accidentes laborales en una institución pública-Chiclayo. En cuanto a su metodología la investigación es descriptiva, de tipo básica con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, correlacional y transversal. Su población estuvo conformada por un total de 58 trabajadores y el tamaño de la muestra fue un total de 50 trabajadores involucrados en la aplicación del instrumento, considerando los tres criterios de inclusión. La recolección de datos se realizó a través de cuestionarios, que fueron validados por tres expertos y se utilizó para el análisis estadístico el software SPSS 25. Tuvo como resultado que existe relación entre la Gestión de la Norma ISO 45001 y los accidentes laborales en una institución pública de Chiclayo, de manera que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, concluyendo que cada institución pública debe tener un sistema de gestión basado en la Norma estandarizada ISO 45001 para la disminución de accidentes y enfermedades ocupacionales, de manera que mejore las condiciones y necesidades del empleador, reduciendo los costos económicos ocasionados por los accidentes así como el ausentismo laboral. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            