Incorporación de la ceniza de madera como filler para la elaboración del concreto f´c: 210kg/cm2, Piura 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad ayudar de manera favorable en el cuidado del medio ambiente, ya que al utilizar este desecho estamos minimizando el impacto al medio ambiente. De tal manera nuestra investigación se caracteriza por ser de tipo aplicada y diseño experimental, donde se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Chevez, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza de madera
Consistencia
Compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad ayudar de manera favorable en el cuidado del medio ambiente, ya que al utilizar este desecho estamos minimizando el impacto al medio ambiente. De tal manera nuestra investigación se caracteriza por ser de tipo aplicada y diseño experimental, donde se realizará un diseño de mezclas para la obtener un concreto convencional F’c=210 kg/cm2 con Cemento Pacasmayo (Tipo Ms), agregado grueso de la Cantera María José del Norte “Sojo”, y agregado fino de la Cantera “Cerromocho”. En la investigación se propone el uso de la ceniza de madera como material sustituyente del cemento para la elaboración de concreto. Tiene como objetivo Evaluar la incorporación de la ceniza de madera como filler en la elaboración de concreto f´c=210kg/cm2. Luego de adquirir todos los materiales a utilizar, se realizó el diseño del concreto f’c= 210 kg/cm² para luego realizar los cálculos de sustitución de ceniza por cemento, seguidamente se hizo el vaciado de las 36 probetas, curándolas en un tiempo de 7, 14 y 28 días; Por lo tanto, se concluye que al reemplazar al 5% de cemento por ceniza la resistencia que se obtuvo a los tres periodos de curado fueron las siguientes: f’c= 163 kg/cm2, f’c= 214 kg/cm2 y f’c= 235 kg/cm2 a los 7,14 y 28 días de curado, al reemplazar el 10% de cemento por ceniza la resistencia que se obtuvo a los tres periodos de curado fueron las siguientes: f’c=159kg/cm2, f’c=206kg/cm2 y f’c=229 kg/cm2 a los 7,14 y 28 días de curado y al reemplazar el 15% de cemento por ceniza la resistencia del concreto disminuyo en comparación al concreto convencional donde se obtuvo una resistencia de f’c=159kg/cm2, f’c=206kg/cm2 y f’c=229 kg/cm2 a los 7, 14 y 28 días de curado. De tal manera la proporción adecuada que se debe emplear para la elaboración de concreto f’c=210kg/cm2 es adicionando el 10% de ceniza de madera en reemplazo parcial del cemento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).