Evaluación de la seguridad ocupacional de los recicladores que recolectan en el Sector 6 del distrito de Santiago de Surco

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó con el fin de evaluar las condiciones de seguridad en las que operan los recicladores informales que recolectan en el Sector 6 del distrito de Santiago de Surco, el cual fue elegido debido a que es el más representativo en cuanto a la presencia de los recicladores dentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Basurto, Renzo Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138646
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Recicladores
Informales
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó con el fin de evaluar las condiciones de seguridad en las que operan los recicladores informales que recolectan en el Sector 6 del distrito de Santiago de Surco, el cual fue elegido debido a que es el más representativo en cuanto a la presencia de los recicladores dentro del distrito Debido a que en los últimos dos años se dictaron normas muy importantes relacionadas a los recicladores, que los incluyen en el manejo formal de los residuos sólidos del ámbito municipal, así como el establecimiento de lincamientos de política ambientales de carácter nacional para la promoción de la formalización de los recicladores; surge la necesidad de estudiar a esta población. Utilizando técnicas del ámbito de los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, se identificaron los peligros y riesgos que conllevan las tareas que esta población de recicladores ejecuta. Asimismo se determinaron medidas de control para disminuir los riesgos encontrados, las cuales se alinean a las disposiciones contenidas en la normatividad vigente. Por tal motivo las conclusiones a las que llega el presente estudio sustentan la importancia de la formalización de los recicladores, para ellos sean incluidos en el sistema de gestión de residuos sólidos del ámbito municipal y de esa manera verse beneficiados por las medidas dirigidas a proteger su salud y valorar su trabajo. Durante el presente estudio también se recabaron datos demográficos y socioeconómicos de recicladores; que podrán facilitar el establecimiento de metodologías adecuadas para trabajar en su formalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).