Análisis del potencial turístico de las manifestaciones culturales inmateriales de la comunidad indígena shipiba de Cantagallo ubicada en la zona urbana del Rímac, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza el potencial turístico de las manifestaciones culturales inmateriales de la comunidad indígena shipiba de Cantagallo ubicada en la zona urbana del Rímac 2020. De enfoque cualitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo Y con diseño etnográfico. La muestra estuvo confor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56477 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Indígenas shipibos - conibos Comunidades nativas Arte shipibo-conibo Desarrollo turístico - Perú Rímac, Lima (Perú : Distrito) - Descripciones y viajes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación analiza el potencial turístico de las manifestaciones culturales inmateriales de la comunidad indígena shipiba de Cantagallo ubicada en la zona urbana del Rímac 2020. De enfoque cualitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo Y con diseño etnográfico. La muestra estuvo conformada por 14 pobladores de la comunidad. Los resultados de la presente permiten reconocer que las manifestaciones de este grupo han tenido influencias de la ciudad sobre ellos pero que sin embargo ello ha dado resultados positivos, como pobladores muy vinculados a sus manifestaciones, la continuidad del idioma, sus platos típicos, festividades alegres, el arte ancestral fusionado con tendencias del mercado occidental, un free shipibo style impulsado por jóvenes, emprendimientos innovadores con esencia shipiba y el empoderamiento de las mujeres y su gente, ante ello Malo, sustenta que la globalización ejerce influencias en los pueblos dando por resultado una adaptación en ellos. Se concluye que el potencial turístico de las manifestaciones culturales inmateriales de la comunidad shipiba es diverso teniendo a pobladores con una disposición a la actividad turística. Pero también es necesario nuevas y eficientes acciones por parte de los entes turísticos ya que hasta el momento su ejecutar ha sido limitado solo relacionado a la artesanía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).