Impacto del COVID-19 en la educación de los estudiantes de medicina del Perú
Descripción del Articulo
La pandemia por el coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Grave 2 (SARS-CoV-2) que causa la enfermedad Coronavirus 2019 (COVID-19), es una enfermedad altamente contagiosa que representa una emergencia a nivel mundial. Al 22 de mayo del 2020 se cuenta con 4 993 470 casos confirmados y 327 738 mu...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44444 https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i3.2959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades transmisibles Estudiantes universitarios Educación sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La pandemia por el coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Grave 2 (SARS-CoV-2) que causa la enfermedad Coronavirus 2019 (COVID-19), es una enfermedad altamente contagiosa que representa una emergencia a nivel mundial. Al 22 de mayo del 2020 se cuenta con 4 993 470 casos confirmados y 327 738 muertes entre 188 países/regiones(1), al mismo tiempo en Perú ya existen 111 698 casos positivos y 3 244 fallecidos(2); datos que seguirán extendiéndose y poniendo en peligro la vida de miles de personas, afectando a estados, municipios e instituciones públicas y privadas; en tal sentido, se están tomando medidas más estrictas en el manejo de la cuarentena, aislamiento y distanciamiento social obligatorio, lo que repercute directamente en todas las actividades que involucren las reuniones presenciales. Esta alarmante situación no es indiferente a los estudiantes de medicina. Es de interés evaluar el impacto de COVID-19, que ha cambiado e interrumpido significativamente el proceso pedagógico tradicional con clases teórico-práctico en la educación médica, obligando a las escuelas de medicina a tomar medidas rápidas y desesperadas para mitigar sus efectos a nivel pedagógico. Para invertir el efecto negativo en las clases teóricas, las escuelas de medicina de diferentes países ya han implementado medidas tecnológicas con clases virtuales a través de diferentes plataformas, mostrando buenos resultados(3). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).