Factores que inciden en la ejecución de los proyectos de inversión pública programados en el proyecto especial Olmos Tinajones para determinar la eficiencia en el gasto público

Descripción del Articulo

El problema formulado ¿Cuáles son los Factores que inciden en la ejecución de los proyectos de Inversión Pública programados en el Proyecto Especial Olmos Tinajones para determinar la eficiencia en el gasto público?, debido a que en la administración pública se presentan una serie de acciones, volun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Jimenez, Victor Gustavo, Morales Ramos, Otto Gregory
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141199
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyectos de inversión pública
Eficiencia en el gasto
Ejecución presupuestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El problema formulado ¿Cuáles son los Factores que inciden en la ejecución de los proyectos de Inversión Pública programados en el Proyecto Especial Olmos Tinajones para determinar la eficiencia en el gasto público?, debido a que en la administración pública se presentan una serie de acciones, voluntarias e involuntarias de tipo técnico, económico sociales, éticos y de gestión que trae como consecuencia la no ejecución, ni la culminación o las deficiencias en el desarrollo de los proyectos teniendo como objetivo en el presente trabajo determinar los factores que inciden en la ejecución presupuestal diagnosticando, analizando y evaluando los proyectos de inversión pública para contrastar cuales son los factores que influyen en la ejecución del gasto público. La metodología usada inicialmente es a través de un método histórico que consistió en la recolección de datos como la revisión de documentación de fuentes fidedigna libros folletos y entrevistas a los actores públicos que nos permitió registrar datos y elaborar fichas; para luego aplicar un método analítico mediante el cual analizamos los datos recolectados y las referencias bibliográficas, además se presentan cuadros y gráficas que explican y muestran la problemática encontrada asegurando que los modelos estadísticos descriptivos, que nos permitieron realizar el análisis e interpretación adecuada de los resultados obtenidos; para luego dar a conocer la formulación de conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).