Propuesta de estrategias lúdicas APJU para mejorar la capacidad lectora de los estudiantes de inicial de la Institución 324, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como campo de investigación las innovaciones pedagógicas, cuyo propósito fue demostrar cómo las estrategias lúdicas mejoran la capacidad lectora en estudiantes de la institución educativa inicial 324, 2021; es de tipo explicativa, pre experimental, bajo un enfoque mixto (cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compresión de lectura Estudiantes de enseñanza preescolar Innovaciones pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como campo de investigación las innovaciones pedagógicas, cuyo propósito fue demostrar cómo las estrategias lúdicas mejoran la capacidad lectora en estudiantes de la institución educativa inicial 324, 2021; es de tipo explicativa, pre experimental, bajo un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) seleccionando una muestra de 29 estudiantes de 4 años, se empleó una entrevista, de entrada y salida, (pre test y post test) para medir su capacidad lectora, que ayudó a determinar los efectos de la propuesta en los estudiantes, toda vez que los resultados evidencian que los infantes tuvieron presente las potencialidades del juego y favorecieron los aprendizajes lectores. Las conclusiones obtenidas están vinculadas al objetivo general y especifico describe el modo de recolección de datos con el método estadístico SPSS, el que ayudó a organizar los resultados en tablas, así mismo se diseñó e implementó una propuesta experimental basada en estrategias lúdicas requeridas para la realización de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).