Prevalencia de edentulismo parcial en pacientes mayores de 18 años en un centro de salud público, Juliaca, 2019 al 2021
Descripción del Articulo
El objetivo general fue determinar la prevalencia de edentulismo parcial en pacientes mayores de 18 años en un centro de salud público, Juliaca, 2019 al 2021; el tipo de la investigación fue básica, tuvo un diseño no experimental, transversal; retrospectivo. Se realizó una investigación con 299 hist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87619 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud bucal Centros de salud - Perú Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UCVV_cbcd2eadc2be35c8d55fdad6e893e55a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87619 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Ruiz Cisneros, Catherin AngélicaQuispe Mamani, Ana Mariela2022-05-04T18:35:29Z2022-05-04T18:35:29Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/87619El objetivo general fue determinar la prevalencia de edentulismo parcial en pacientes mayores de 18 años en un centro de salud público, Juliaca, 2019 al 2021; el tipo de la investigación fue básica, tuvo un diseño no experimental, transversal; retrospectivo. Se realizó una investigación con 299 historias clínicas de los años 2019 a 2021. En el estudio se incluyeron hombres y mujeres mayores de 18 años que asistieron al centro de salud en la ciudad de Juliaca, como resultados la prevalencia de edentulismo parcial fue de 65.2%; la ubicación de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy fue en ambas arcadas, en el maxilar las clases I, II, III y IV, fue de 7%, 12%, 24% y 2%, respectivamente, igualmente en la mandíbula las clases I, II, III y IV, fue de 9.7%, 14.4%, 29.1% y 1%, respectivamente; la prevalencia de edentulismo parcial según grupo etario fue mayor en 30 a 59 años con 76%, se encontró relación significativa con un valor de p=0.000; la prevalencia de edentulismo parcial en el sexo femenino fue 62.9% y en el sexo masculino fue 75.9%. Se concluye que la prevalencia de edentulismo parcial en pacientes mayores de 18 años fue elevada.PiuraEscuela de EstomatologíaPromoción de la Salud y Desarrollo SostenibleBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSalud bucalCentros de salud - PerúSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de edentulismo parcial en pacientes mayores de 18 años en un centro de salud público, Juliaca, 2019 al 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano Dentista41631181https://orcid.org/0000-0002-0978-346573222747911016Llanos Carazas, Monica YizelyRodriguez Alayo, Gerardo AgustoRuiz Cisneros, Catherin Angélicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTQuispe_MAM-SD.pdf.txtQuispe_MAM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain118943https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87619/3/Quispe_MAM-SD.pdf.txt611ccfa03ba61cb866ea39571fb6700aMD53Quispe_MAM.pdf.txtQuispe_MAM.pdf.txtExtracted texttext/plain122372https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87619/5/Quispe_MAM.pdf.txt9dc4da2208ed0f52365a23b1922b119eMD55THUMBNAILQuispe_MAM-SD.pdf.jpgQuispe_MAM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4625https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87619/4/Quispe_MAM-SD.pdf.jpg89554b19dc86a4a1e7423529e45984b8MD54Quispe_MAM.pdf.jpgQuispe_MAM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4625https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87619/6/Quispe_MAM.pdf.jpg89554b19dc86a4a1e7423529e45984b8MD56ORIGINALQuispe_MAM-SD.pdfQuispe_MAM-SD.pdfapplication/pdf5851752https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87619/1/Quispe_MAM-SD.pdfae6372b48f5c1f61b7253a8c48364352MD51Quispe_MAM.pdfQuispe_MAM.pdfapplication/pdf5849856https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87619/2/Quispe_MAM.pdf574c549c69268672f7501fa283243058MD5220.500.12692/87619oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/876192023-02-28 22:04:15.63Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de edentulismo parcial en pacientes mayores de 18 años en un centro de salud público, Juliaca, 2019 al 2021 |
title |
Prevalencia de edentulismo parcial en pacientes mayores de 18 años en un centro de salud público, Juliaca, 2019 al 2021 |
spellingShingle |
Prevalencia de edentulismo parcial en pacientes mayores de 18 años en un centro de salud público, Juliaca, 2019 al 2021 Quispe Mamani, Ana Mariela Salud bucal Centros de salud - Perú Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Prevalencia de edentulismo parcial en pacientes mayores de 18 años en un centro de salud público, Juliaca, 2019 al 2021 |
title_full |
Prevalencia de edentulismo parcial en pacientes mayores de 18 años en un centro de salud público, Juliaca, 2019 al 2021 |
title_fullStr |
Prevalencia de edentulismo parcial en pacientes mayores de 18 años en un centro de salud público, Juliaca, 2019 al 2021 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de edentulismo parcial en pacientes mayores de 18 años en un centro de salud público, Juliaca, 2019 al 2021 |
title_sort |
Prevalencia de edentulismo parcial en pacientes mayores de 18 años en un centro de salud público, Juliaca, 2019 al 2021 |
author |
Quispe Mamani, Ana Mariela |
author_facet |
Quispe Mamani, Ana Mariela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Cisneros, Catherin Angélica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Mamani, Ana Mariela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud bucal Centros de salud - Perú Salud pública |
topic |
Salud bucal Centros de salud - Perú Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El objetivo general fue determinar la prevalencia de edentulismo parcial en pacientes mayores de 18 años en un centro de salud público, Juliaca, 2019 al 2021; el tipo de la investigación fue básica, tuvo un diseño no experimental, transversal; retrospectivo. Se realizó una investigación con 299 historias clínicas de los años 2019 a 2021. En el estudio se incluyeron hombres y mujeres mayores de 18 años que asistieron al centro de salud en la ciudad de Juliaca, como resultados la prevalencia de edentulismo parcial fue de 65.2%; la ubicación de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy fue en ambas arcadas, en el maxilar las clases I, II, III y IV, fue de 7%, 12%, 24% y 2%, respectivamente, igualmente en la mandíbula las clases I, II, III y IV, fue de 9.7%, 14.4%, 29.1% y 1%, respectivamente; la prevalencia de edentulismo parcial según grupo etario fue mayor en 30 a 59 años con 76%, se encontró relación significativa con un valor de p=0.000; la prevalencia de edentulismo parcial en el sexo femenino fue 62.9% y en el sexo masculino fue 75.9%. Se concluye que la prevalencia de edentulismo parcial en pacientes mayores de 18 años fue elevada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-04T18:35:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-04T18:35:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/87619 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/87619 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87619/3/Quispe_MAM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87619/5/Quispe_MAM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87619/4/Quispe_MAM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87619/6/Quispe_MAM.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87619/1/Quispe_MAM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87619/2/Quispe_MAM.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
611ccfa03ba61cb866ea39571fb6700a 9dc4da2208ed0f52365a23b1922b119e 89554b19dc86a4a1e7423529e45984b8 89554b19dc86a4a1e7423529e45984b8 ae6372b48f5c1f61b7253a8c48364352 574c549c69268672f7501fa283243058 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922442070392832 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).