Gobierno digital y atención al ciudadano en una municipalidad distrital de la sierra del Perú

Descripción del Articulo

El estudio presentado a continuación tuvo como objetivo general establecer la relación entre el gobierno digital y la atención al ciudadano en un gobierno municipal distrital de la sierra del Perú. Para ello se puso en práctica un tipo de diseño no experimental de corte transversal, El estudio permi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bacon Terrones, Richar Eli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno digital
Atención al ciudadano
Inclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio presentado a continuación tuvo como objetivo general establecer la relación entre el gobierno digital y la atención al ciudadano en un gobierno municipal distrital de la sierra del Perú. Para ello se puso en práctica un tipo de diseño no experimental de corte transversal, El estudio permitió la recolección de las opiniones de 55 funcionarios que se apersonaron a la mencionada municipalidad a quienes se les aplicaron dos instrumentos los cuales fueron previamente validados por expertos y en los cuales vía una prueba piloto fue posible establecerse su confiabilidad con valores de 0.965 y 0.915. La data obtenida posibilitó establecer en el caso del Gobierno digital que el 47% de los cuestionados le atribuyeron una categoría de alto en tanto que el 53% un nivel bajo; así mismo en el caso de Atención al ciudadano el 56% lo consideró como de grado bajo y el 44% de nivel alto. Para finalmente poder ratificar la existencia de correlación de tipo lineal positiva y alta entre el gobierno digital y la atención brindada al ciudadano en el municipio en mención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).