Comercio electrónico transfronterizo y los aspectos socioculturales en alumnos universitarios centennials en Piura, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo de la investigación determinar la relación entre el comercio electrónico transfronterizo y los aspectos socioculturales en alumnos universitarios centennials en Piura,2025. La metodología empleada fue enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño correlacional, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Mendoza, Carmen Liseth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comercio
comercio electrónico
comportamiento del consumidor
factores socioculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo de la investigación determinar la relación entre el comercio electrónico transfronterizo y los aspectos socioculturales en alumnos universitarios centennials en Piura,2025. La metodología empleada fue enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño correlacional, con la técnica de la encuesta y cuestionarios como instrumentos en escala de Likert, debidamente validados y con una confiabilidad de 0.83 y 0.813 respectivamente. El principal resultado obtenido fue un coeficiente de Spearman, cuyo valor fue de –0.530, lo que indico una relación moderada e inversa entre el comercio electrónico transfronterizo y los aspectos socioculturales de los consumidores centennials; concluyéndose principalmente que si bien persisten barreras culturales como la desconfianza, el desconocimiento o los hábitos tradicionales de compra, estas tienden a disminuir conforme los jóvenes se integran al entorno digital global. En consecuencia, el comercio electrónico internacional representa una oportunidad creciente en este segmento, siempre que se consideren los factores culturales que aún inciden en la toma de decisiones. Se recomienda que las plataformas de comercio electrónico transfronterizo adopten estrategias de localización cultural específicas para el público peruano, adaptando no solo el idioma, sino también los mensajes, estética visual y atención al cliente al contexto juvenil local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).