Aplicación de lean manufacturing para aumentar la productividad en la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C, 2018
Descripción del Articulo
El actual proyecto en la Empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C. tiene como fin aumentar la productividad, con apoyo del sistema 5s y SMED, las cuales son herramientas del Lean Manufacturing, su objetivo es aminorar tareas que no sumen valor; así adecuarse a los requisitos del mercado, fa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37564 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37564 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Lean manufacturing Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
UCVV_cb3da8f6e7f8e7cd030cd6395925dd8a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37564 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de lean manufacturing para aumentar la productividad en la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C, 2018 |
| title |
Aplicación de lean manufacturing para aumentar la productividad en la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C, 2018 |
| spellingShingle |
Aplicación de lean manufacturing para aumentar la productividad en la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C, 2018 Arana Sanchez, Cristhian Lean manufacturing Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Aplicación de lean manufacturing para aumentar la productividad en la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C, 2018 |
| title_full |
Aplicación de lean manufacturing para aumentar la productividad en la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C, 2018 |
| title_fullStr |
Aplicación de lean manufacturing para aumentar la productividad en la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de lean manufacturing para aumentar la productividad en la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C, 2018 |
| title_sort |
Aplicación de lean manufacturing para aumentar la productividad en la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C, 2018 |
| author |
Arana Sanchez, Cristhian |
| author_facet |
Arana Sanchez, Cristhian Alonso Villalva, Zafra Kiara Milagros |
| author_role |
author |
| author2 |
Alonso Villalva, Zafra Kiara Milagros |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Ocaña, Carlos Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arana Sanchez, Cristhian Alonso Villalva, Zafra Kiara Milagros |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lean manufacturing Productividad |
| topic |
Lean manufacturing Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
El actual proyecto en la Empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C. tiene como fin aumentar la productividad, con apoyo del sistema 5s y SMED, las cuales son herramientas del Lean Manufacturing, su objetivo es aminorar tareas que no sumen valor; así adecuarse a los requisitos del mercado, favoreciendo la vida del personal. Se ejecutó un estudio general de la empresa reconociendo y valorando diversos tipos de despilfarros estandarizados en Lean Manufacturing, para fijar el área fundamental del sistema productivo, siendo este el sustento para la selección o planteamiento conforme a las metodologías elegidas. Se empleó el diseño de investigación aplicativa, ya que plantea alternativas a inconvenientes prácticos perfeccionando la productividad, en el cual nos facilita a sintetizar los costos mediante la producción y estandarización de los tiempos de la actividad mientras se da la realización de arroz. El proyecto de investigación que se ejecutó en el Molino Agroindustrial San Francisco es una función pre experimental, ya que posibilita un estudio preliminar de las circunstancias del molino, concediéndonos acopiar información útil, mostrando los problemas que afligen en el interior del molino, después de llevarlo a cabo se estima el progreso, obteniendo una resolución post resultados, en el cual se puede identificar los logros que se obtuvieron para la empresa. La población está conformada por las 12 etapas del proceso productivo que se dan en la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C., siendo la muestra de modo censal siendo las 12 etapas del proceso productivo que se dan en la empresa Molino Agroindustrial San FranciscoS.A.C. Se empleó como instrumento de medición la entrevista, la cual fue elaboración propia, para poder evaluar la situación actual de la organización Molino Agroindustrial S.A.C. sobre los procesos actuales. Así mismo, para poder ejecutar las herramientas de Lean Manufacturing se hará uso los formatos de (5’S, SMED). Por otro lado, para hallar la productividad del proceso productivo de pilado de arroz, se solicitará a la empresa el acceso a la información de la cantidad producida en los 3 meses, así como, la cantidad de recursos utilizados; para luego ser hallado por medio de la herramienta de Excel Para examinar el resultado de la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing, se procederá a realizar la técnica de contrastación de los resultados obtenidos antes y después de su ejecución. Con respecto a los resultados de la investigación, se puntualizó que hoy por hoy la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C., dispone de una productividad de 0.0688 Sacos / Soles invertidos en materia prima, por lo que, al ser confrontado con investigaciones semejantes en el sector, se puede tener en cuenta como baja, debido a que en los procesos de pre limpieza, envasado, tolva y descascarado; primordialmente se originan desperdicios. Se precisó que los desperdicios fundamentales, se sitúan en el proceso de pre limpieza (18%), envasado (8%), tolva (7%) y descascarado (7%); lo cual se encuentra perjudicando la productividad en la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-24T13:46:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-24T13:46:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/37564 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/37564 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37564/1/Arana_SC-Alonso_VZKM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37564/2/Arana_SC-Alonso_VZKM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37564/3/Arana_SC-Alonso_VZKM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37564/5/Arana_SC-Alonso_VZKM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37564/4/Arana_SC-Alonso_VZKM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37564/6/Arana_SC-Alonso_VZKM.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0cb958d82eb09f44515d51d712bed4dc 9534aeeed92a1df9e80c0615b236e541 0e4dacf3336a51a98bfe17f49b45c504 c1acba3156efef100d6a9cbdc9de0ab6 78c073367136e5674035c52a7d9488f4 78c073367136e5674035c52a7d9488f4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922674694881280 |
| spelling |
Mendoza Ocaña, Carlos EnriqueArana Sanchez, CristhianAlonso Villalva, Zafra Kiara Milagros2019-10-24T13:46:37Z2019-10-24T13:46:37Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/37564El actual proyecto en la Empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C. tiene como fin aumentar la productividad, con apoyo del sistema 5s y SMED, las cuales son herramientas del Lean Manufacturing, su objetivo es aminorar tareas que no sumen valor; así adecuarse a los requisitos del mercado, favoreciendo la vida del personal. Se ejecutó un estudio general de la empresa reconociendo y valorando diversos tipos de despilfarros estandarizados en Lean Manufacturing, para fijar el área fundamental del sistema productivo, siendo este el sustento para la selección o planteamiento conforme a las metodologías elegidas. Se empleó el diseño de investigación aplicativa, ya que plantea alternativas a inconvenientes prácticos perfeccionando la productividad, en el cual nos facilita a sintetizar los costos mediante la producción y estandarización de los tiempos de la actividad mientras se da la realización de arroz. El proyecto de investigación que se ejecutó en el Molino Agroindustrial San Francisco es una función pre experimental, ya que posibilita un estudio preliminar de las circunstancias del molino, concediéndonos acopiar información útil, mostrando los problemas que afligen en el interior del molino, después de llevarlo a cabo se estima el progreso, obteniendo una resolución post resultados, en el cual se puede identificar los logros que se obtuvieron para la empresa. La población está conformada por las 12 etapas del proceso productivo que se dan en la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C., siendo la muestra de modo censal siendo las 12 etapas del proceso productivo que se dan en la empresa Molino Agroindustrial San FranciscoS.A.C. Se empleó como instrumento de medición la entrevista, la cual fue elaboración propia, para poder evaluar la situación actual de la organización Molino Agroindustrial S.A.C. sobre los procesos actuales. Así mismo, para poder ejecutar las herramientas de Lean Manufacturing se hará uso los formatos de (5’S, SMED). Por otro lado, para hallar la productividad del proceso productivo de pilado de arroz, se solicitará a la empresa el acceso a la información de la cantidad producida en los 3 meses, así como, la cantidad de recursos utilizados; para luego ser hallado por medio de la herramienta de Excel Para examinar el resultado de la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing, se procederá a realizar la técnica de contrastación de los resultados obtenidos antes y después de su ejecución. Con respecto a los resultados de la investigación, se puntualizó que hoy por hoy la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C., dispone de una productividad de 0.0688 Sacos / Soles invertidos en materia prima, por lo que, al ser confrontado con investigaciones semejantes en el sector, se puede tener en cuenta como baja, debido a que en los procesos de pre limpieza, envasado, tolva y descascarado; primordialmente se originan desperdicios. Se precisó que los desperdicios fundamentales, se sitúan en el proceso de pre limpieza (18%), envasado (8%), tolva (7%) y descascarado (7%); lo cual se encuentra perjudicando la productividad en la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C.TesisChepénEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVLean manufacturingProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Aplicación de lean manufacturing para aumentar la productividad en la empresa Molino Agroindustrial San Francisco S.A.C, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArana_SC-Alonso_VZKM-SD.pdfArana_SC-Alonso_VZKM-SD.pdfapplication/pdf7084767https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37564/1/Arana_SC-Alonso_VZKM-SD.pdf0cb958d82eb09f44515d51d712bed4dcMD51Arana_SC-Alonso_VZKM.pdfArana_SC-Alonso_VZKM.pdfapplication/pdf5341447https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37564/2/Arana_SC-Alonso_VZKM.pdf9534aeeed92a1df9e80c0615b236e541MD52TEXTArana_SC-Alonso_VZKM-SD.pdf.txtArana_SC-Alonso_VZKM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10878https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37564/3/Arana_SC-Alonso_VZKM-SD.pdf.txt0e4dacf3336a51a98bfe17f49b45c504MD53Arana_SC-Alonso_VZKM.pdf.txtArana_SC-Alonso_VZKM.pdf.txtExtracted texttext/plain168534https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37564/5/Arana_SC-Alonso_VZKM.pdf.txtc1acba3156efef100d6a9cbdc9de0ab6MD55THUMBNAILArana_SC-Alonso_VZKM-SD.pdf.jpgArana_SC-Alonso_VZKM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3714https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37564/4/Arana_SC-Alonso_VZKM-SD.pdf.jpg78c073367136e5674035c52a7d9488f4MD54Arana_SC-Alonso_VZKM.pdf.jpgArana_SC-Alonso_VZKM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3714https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37564/6/Arana_SC-Alonso_VZKM.pdf.jpg78c073367136e5674035c52a7d9488f4MD5620.500.12692/37564oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/375642023-06-20 15:52:50.29Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).